Durante su mensaje en el Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México logró una reducción del 32 % en los homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. En ese mismo periodo, Zacatecas destacó con una disminución histórica del 88 %, la más alta a nivel nacional.
En su discurso desde el Zócalo capitalino, la mandataria subrayó que estos resultados reflejan el impacto de la coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Esta mañana me dieron los resultados hasta el mes de septiembre: en doce meses hemos reducido el homicidio doloso en 32 %. Es decir, se cometieron 27 homicidios diarios menos. La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa; por ejemplo, Zacatecas, 88 %”, señaló.
La presidenta destacó que otras entidades también reportaron avances notables: Chiapas (-73 %), Jalisco (-62 %), Nuevo León (-61 %), Guanajuato (-47 %), Sonora (-46 %), Puebla (-45 %), Tabasco (-44 %), Estado de México (-43 %), Baja California (-25 %) y Guerrero (-22 %).
De acuerdo con reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Zacatecas experimentó una reducción del 61.2 % en homicidios durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, registrando solo 102 víctimas, lo que representa 0.8 % del total nacional. En el promedio diario entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, la baja fue del 82.9 %, consolidando a la entidad como líder nacional en reducción de homicidios.
En julio de 2025, Zacatecas registró únicamente siete homicidios dolosos, ubicándose como el tercer estado con menor incidencia (0.3 % del total nacional), solo por debajo de Yucatán (3) y Coahuila (2). Estas cifras contrastan con los picos de violencia de años previos: en 2021, la entidad reportó 1 741 casos, el nivel más alto en su historia reciente, mientras que en 2024 cerró con 369 homicidios, ya mostrando una tendencia a la baja.
El gobernador David Monreal Ávila atribuyó estos resultados a la coordinación con la Federación y al fortalecimiento de las instituciones de seguridad, la inversión en inteligencia operativa y la recuperación del tejido social en comunidades de alto riesgo. La estrategia, sostuvo, se basa en el principio de “pacificación con justicia social” promovido por el gobierno federal.
A pesar de los avances, Zacatecas enfrenta desafíos persistentes. En semanas recientes, se registraron narcobloqueos en carreteras estatales, lo que llevó a solicitar el refuerzo de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas para mantener la seguridad en las vías de comunicación.
Analistas en materia de seguridad señalan que la reducción sostenida en homicidios no necesariamente se traduce de forma inmediata en una menor percepción de inseguridad, la cual continúa siendo alta en varias regiones del país. No obstante, los indicadores oficiales reflejan un avance importante en la consolidación de la estrategia de seguridad pública impulsada por la administración federal.
El caso de Zacatecas se perfila como un modelo de coordinación intergubernamental que podría replicarse en otros estados con altos índices delictivos. Los datos oficiales confirman una tendencia descendente constante desde 2021 y posicionan a la entidad como ejemplo de éxito en materia de seguridad dentro del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Deja una respuesta