Metro CDMX: Línea 1, de Juanacatlán a Observatorio, reabre en octubre

CDMX a 25 de septiembre, 2025.- Después de más de tres años de obras de modernización, la Ciudad de México se prepara para reconectar por completo la Línea Rosa del Metro: la jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que en octubre se reabrirán las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, completando así el tramo de Pantitlán a Observatorio.

Para llegar a ese momento, desde este 27 de septiembre y durante tres fines de semana sucesivos, el Metro operará con horario reducido: el servicio de la Línea 1 concluirá a las 22:00 horas (las últimas salidas saldrán a las 21:30 desde Pantitlán y Chapultepec) para realizar pruebas técnicas de sistemas eléctricos, rodamiento y señalización en el tramo que permanece cerrado.

Este cierre anticipado ocurrirá los sábados y domingos de:

  • 27 y 28 de septiembre
  • 4 y 5 de octubre
  • 11 y 12 de octubre

Actualmente, la Línea 1 opera solo al 85 % de su ruta, de Pantitlán hasta Chapultepec, dejando fuera a las tres estaciones que serán reactivadas.

Las obras de rehabilitación incluyeron la renovación de vías, reemplazo de sistemas eléctricos, actualización de señalización y mejoras en instalaciones estructurales. Gran parte del retraso se atribuyó a demoras con la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive y complicaciones particulares en la estación Observatorio, que también funcionará como punto de conexión con el Tren Interurbano México-Toluca.

Durante su anuncio en el Zócalo, Brugada insistió en que la reapertura es un compromiso para mejorar la movilidad en toda la ciudad y adelantó que la próxima intervención será la Línea 3 (Indios Verdes–Universidad), cuya renovación arrancaría en 2026.

Queda por definirse la fecha exacta, aunque se prevé que la reapertura total ocurra después del 12 de octubre, cuando finalicen las pruebas en los fines de semana señalados.

Este paso será un respiro para miles de usuarias y usuarios que esperaban poder recorrer la línea rosa sin interrupciones, y marcará un antes y un después para la movilidad en la ciudad que no se detiene.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *