Megamarcha de transportistas en CDMX: bloqueos y caos vial el 1 de septiembre

CDMX a 27 de agosto, 2025.- El regreso a clases, el primer informe de Claudia Sheinbaum y una megaprotesta de transportistas harán del 1 de septiembre un día complicado para los capitalinos y habitantes del Valle de México.

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunciaron una megamarcha que incluirá paro de labores y bloqueos en las principales vías de acceso a la CDMX desde las 07:00 horas. Se prevé la participación de aproximadamente 7,500 unidades con el objetivo de presionar a las autoridades para un incremento en la tarifa del transporte público concesionado.

“El alza en los costos operativos ha vuelto insostenible la prestación del servicio. Muchos microempresarios operan prácticamente en quiebra”, señaló Francisco Carrasco, vocero de la FAT.

Puntos afectados por la movilización

Carreteras principales:

  • México–Pachuca
  • México–Querétaro
  • México–Toluca
  • México–Puebla

Vialidades primarias de la CDMX hacia la explanada del Zócalo, donde se prevé que los transportistas concentren parte de la marcha.

Primer informe de Sheinbaum y recomendaciones

El mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum emitirá su mensaje desde Palacio Nacional, lo que podría aumentar la presencia de peatones y vehículos en el Centro Histórico.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía anticipar traslados, usar transporte público y considerar rutas alternas para evitar congestionamientos.

Multas y sanciones por bloquear vialidades

De acuerdo con el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, quienes interrumpan el tránsito de manera intencional pueden enfrentar de tres meses a siete años de prisión y multas que van de 10,857 hasta 56,500 pesos, según el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025.

“Interrumpir el tránsito para obtener lucro o afectar el transporte público puede ser penalizado severamente”, advierten las autoridades.

El llamado es a planear con anticipación los traslados, mantenerse informado sobre cierres y desvíos, y, sobre todo, evitar conflictos con los manifestantes que podrían prolongar el caos vial en la capital y zonas conurbadas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *