La CDMX aumenta 18% sus ingresos por impuestos en primer trimestre de 2025

CDMX a 27 de mayo, 2025.- La Ciudad de México arrancó 2025 con las finanzas en verde: los ingresos por impuestos crecieron 18% en el primer trimestre, y si sumamos derechos y aprovechamientos, el aumento total fue de 22.8%. En total, el gobierno capitalino ha recaudado 97,764 millones de pesos hasta marzo.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, celebró el avance asegurando que “las finanzas de la ciudad están sanas y fuertes”, y que el aumento refleja la participación ciudadana.

Entre los impuestos que más crecieron están:

  •  Predial: +27.8%
  •  Nómina: +25.5%

Este último creció tras un ajuste aprobado para este año: pasó del 3% al 4%. Y no, no se irá a sueldos ni burocracia: todo lo que se recaude por ese 1% extra será canalizado a través del nuevo Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS), creado en marzo de este año.

Según el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, este aumento representará ingresos extra de 10 mil millones de pesos al año que se destinarán exclusivamente a obras y servicios públicos.

 

El Mundial 2026 ya se siente en la CDMX

Y hablando de obras… el Gobierno de la CDMX anunció que este 2025 invertirá 6,000 millones de pesos para preparar la ciudad como sede del Mundial de Fútbol 2026.

¿Qué se va a hacer con ese dinero?

  • Compra de 7 trenes nuevos para el Tren Ligero
  • Nuevo sistema de control automatizado del Tren Ligero
  • Remodelación de los CETRAM (Centros de Transferencia Modal) en:
    • Taxqueña
    • Huipulco
    • Universidad
  • Obras en Calzada de Tlalpan
  •  Fortalecimiento del Centrobús

“No habrá nuevos impuestos para financiar estas obras”, aclaró el secretario De Botton.
El dinero saldrá de fondos ya existentes, como el Fondo Mixto de Promoción Turística, ahora reorientado a infraestructura permanente.

 

 Boom de licencias permanentes también ayuda a la recaudación

Otra fuente inesperada de ingresos: las licencias de conducir permanentes, que volvieron a emitirse desde noviembre de 2024. Hasta el 25 de mayo, se han entregado más de 708,000 licencias, lo que ha generado 1,116 millones de pesos en ingresos.

Ese dinero también va etiquetado para infraestructura urbana. Algunas obras ya definidas:

  • Ciclovía sobre Calzada de Tlalpan
  • Nuevos biciestacionamientos en zonas estratégicas

 

¿Por qué importa esto?

Este aumento en la recaudación no solo fortalece las arcas públicas, sino que permite hacer obras que durarán más allá del Mundial. La CDMX no solo busca ser una buena sede, sino aprovechar la oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *