¿Dónde está Amelí? Edomex y Morelos se unen en su búsqueda

La desaparición de Ana Amelí García, una joven alpinista vista por última vez en el Pico del Águila, ha movilizado a instituciones de los tres niveles de gobierno en un intenso operativo de búsqueda que ya suma más de dos semanas.

Las labores de rastreo, encabezadas por la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, se han concentrado tanto en la parte alta del Ajusco como en zonas más bajas y aledañas, sin descartar rutas hacia los estados de Morelos y Estado de México.

“No sólo estamos en una operación de búsqueda y rescate, también hay una investigación seria y coordinada que busca esclarecer su paradero”, aseguró Luis Gómez Negrete, comisionado capitalino de Búsqueda.

La investigación por el delito de desaparición fue iniciada el 13 de julio, día en que se recibió la denuncia, y desde entonces se han llevado a cabo entrevistas, inspecciones en campo, análisis de telefonía y otras diligencias técnicas con apoyo de peritos y policías de investigación.

Coordinación interinstitucional

Tanto la Fiscalía de la Ciudad de México como las autoridades de Morelos y Edomex se encuentran colaborando estrechamente en este caso, que ha despertado preocupación entre colectivos de montaña y familiares.

La fiscal Bertha Alcalde Luján informó que también se ha trabajado con el círculo cercano de Amelí, recabando información sobre las últimas personas que estuvieron con ella. Destacó que se mantiene un canal abierto de comunicación con la familia, a quienes se les han ido informando los avances.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, enfatizó que se trata de una búsqueda prioritaria:

“No vamos a dejar de buscar. Se han cumplido todos los protocolos y contamos con el apoyo de la Guardia Nacional, la Sedena y autoridades federales.”

Tecnología y comunidad: claves en la búsqueda

El operativo desplegado el 25 de julio incluyó a 342 elementos, sumando a los equipos de búsqueda herramientas de geolocalización, drones, inteligencia institucional y el apoyo de habitantes de comunidades cercanas y personal de la alcaldía Tlalpan.

Aunque la principal hipótesis sigue siendo un accidente en el Ajusco, las autoridades no descartan que pueda tratarse de un delito.

Mientras la búsqueda continúa, el caso de Amelí también ha puesto sobre la mesa los riesgos que enfrentan senderistas y alpinistas en zonas naturales de la capital y la importancia de actuar de inmediato ante cualquier desaparición.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *