Condenado por abuso sexual el padrastro de los niños que estuvieron perdidos 40 días en el Amazonas

Lo que comenzó como una historia de supervivencia y esperanza se ha transformado en un caso de abuso, violencia y traición. Manuel Ranoque, quien fue presentado ante los medios como el padre desesperado que buscaba a los cuatro niños indígenas perdidos durante 40 días en la selva del Amazonas colombiano, ha sido condenado por abuso sexual agravado contra su propia hijastra.

Este lunes, un juzgado de la ciudad de Florencia, Caquetá, lo declaró culpable por los delitos de acto sexual con menor de 14 años y acceso carnal violento, cometidos contra la mayor de los cuatro hermanos rescatados tras el accidente aéreo de mayo de 2023. Según la justicia colombiana, los abusos comenzaron en 2020, en un resguardo indígena de Solano, también en el sur del país.

La caída de la imagen pública de un «padre héroe»

Durante la intensa búsqueda de los menores, Ranoque se mostró como un padre entregado, dando entrevistas, llorando frente a hospitales y participando simbólicamente en la “Operación Esperanza”, el despliegue militar e indígena que permitió encontrar con vida a los niños, tras 40 días entre la espesa vegetación amazónica.

Sin embargo, al poco tiempo del rescate, surgieron acusaciones por maltrato físico y abuso sexual, presentadas por los abuelos maternos de los niños, quienes también denunciaron que la madre de los menores —fallecida en el accidente— era víctima de violencia intrafamiliar.

Ante esto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apartó a Ranoque del contacto con los menores y asumió su custodia temporal, mientras se resolvía la disputa legal y se investigaban las denuncias.

La tragedia del vuelo y el origen del caso

El caso se remonta al 1 de mayo de 2023, cuando la familia abordó una avioneta que cubría la ruta Araracuara–San José del Guaviare. La nave se estrelló en la selva, y 16 días después fueron encontrados los cuerpos de los tres adultos que iban a bordo, incluida la madre de los niños. Pero los cuatro menores —de 13, 9, 4 años y una bebé que cumplió su primer año de vida en medio de la selva— sobrevivieron por su cuenta, alimentándose de semillas y frutas silvestres.

El hallazgo de los niños fue celebrado en todo el mundo como una historia de resistencia humana, pero también encendió alertas: los menores no querían ser encontrados, según informes extraoficiales, y esto podría deberse al temor de regresar con su padrastro.

El futuro de los niños

Tras meses de atención psicosocial, médica y legal, el ICBF anunció en junio de 2023 que los niños fueron reintegrados a su núcleo familiar, sin detallar el lugar ni los nombres de los familiares responsables, en un intento por proteger su privacidad y seguridad.

También se creó un fideicomiso especial para resguardar posibles ingresos derivados de la historia, ante el interés de diversas productoras por llevarla al cine o la televisión.

La condena de Ranoque confirma la gravedad de las denuncias y pone punto final a la narrativa del “padre ejemplar”. La pena exacta que deberá cumplir aún está por definirse en una próxima audiencia.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *