Cicloturismo en México: aventuras sobre ruedas por paisajes impresionantes

El cicloturismo es una actividad que ha ganado popularidad en los últimos años, ya que ofrece una combinación única de ejercicio, turismo y conexión con la naturaleza. Esta actividad no competitiva te permite recorrer diferentes destinos a bordo de una bicicleta, explorando paisajes naturales y urbanos sin el ruido ni la contaminación de los vehículos motorizados. En México, un país rico en biodiversidad y cultura, existen varias rutas perfectas para disfrutar del cicloturismo.

beneficios del cicloturismo ejercicio contacto naturaleza

Desde el cicloturismo autosuficiente, que exige llevar todo lo necesario para el viaje, hasta el bikepacking, que privilegia la ligereza y la comodidad, hay opciones para todos los gustos y niveles. Al equiparte adecuadamente, ya sea con una bicicleta de montaña, trekking, o una gravel, estarás listo para afrontar las distintas modalidades de este deporte, que van desde rutas sencillas hasta trayectos de mayor dificultad.

que es cicloturismo caracteristicas lugares practicar¿Dónde practicar cicloturismo en México?

  1. Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán-Loop Norte
    Esta ruta es perfecta para quienes desean conocer una de las zonas más singulares de México, donde se pueden encontrar especies endémicas de cactáceas y fósiles de dinosaurios. Aunque se recomienda tener algo de experiencia en ciclismo, la ruta se puede recorrer durante todo el año, excepto en los meses más calurosos del verano.
  2. Ruta del Ferrocarril y el Pulque
    Desde Texcoco hasta Singuilucan, esta ruta atraviesa paisajes de nopales y termina en un lugar ideal para relajarse: La Gaspareña, donde podrás disfrutar de un buen pulque. La dificultad es intermedia y la puedes recorrer todo el año, disfrutando de hermosos paisajes rurales.
  3. Ruta de Tepoztlán
    Conecta la Ciudad de México con Tepoztlán, en Morelos, y ofrece un recorrido de 45% en terracería y piedras volcánicas. Ideal para bicicletas de montaña, esta ruta tiene una dificultad intermedia-alta y es recomendable recorrerla entre los meses de diciembre y abril.
  4. Valle de los Centinelas
    Esta ruta en la región de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl combina tramos de pavimento y terracería, pasando por pueblos y campos de cultivo. La dificultad varía entre intermedia y alta, siendo ideal para bicicletas de gravel. Es perfecta para recorrerla entre primavera y otoño.

Beneficios del cicloturismo

Además de ser una excelente forma de hacer ejercicio y mejorar la salud cardiovascular, el cicloturismo te ofrece la oportunidad de desconectarte de la rutina diaria, disfrutar de la serenidad de la naturaleza y vivir aventuras inolvidables. En el camino, podrás degustar la gastronomía local y conocer la cultura de los lugares que visites, todo mientras realizas una actividad física que mejora tu bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *