CDMX lanza policía de proximidad: buscan reconectar con vecinos y frenar delitos

CDMX a 29 de junio, 2025.- En medio de una creciente percepción de inseguridad y con el Mundial de 2026 a la vuelta de la esquina, el gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha una nueva estrategia de seguridad: recorridos “casa por casa” realizados por policías de proximidad.

La medida, lanzada oficialmente el pasado 18 de junio por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca algo más que reducir cifras delictivas: tiene como objetivo reconstruir el vínculo entre vecinos y policías, fomentar la empatía comunitaria y devolverle a la capital una sensación de seguridad que ha venido perdiéndose en los últimos meses.

“Queremos que los vecinos conozcan a sus policías, que tengan su número directo y puedan llamar sin filtros cuando haya una emergencia”, declaró Brugada, quien confirmó que más de 7,000 elementos dejarán las patrullas para caminar las calles y tocar puertas en las 16 alcaldías.

Bajaron homicidios y feminicidios, pero subieron secuestros y extorsiones

De acuerdo con cifras oficiales, de octubre de 2024 a mayo de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 16.6%, mientras que los feminicidios bajaron 44.4% (de 27 casos a 15). Sin embargo, otros delitos muestran una tendencia preocupante: los secuestros aumentaron de 15 a 37, y las extorsiones pasaron de 234 a 511 víctimas.

La percepción de inseguridad tampoco ha mejorado de forma generalizada. Según datos del INEGI, en el primer trimestre de 2025 esta aumentó en 9 de las 16 alcaldías, incluyendo Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Azcapotzalco e Iztapalapa.

Vecinos piden continuidad y resultados reales

Durante una jornada en la colonia Prohogar, en Azcapotzalco, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana entregaron trípticos informativos y hablaron directamente con los vecinos. Algunos, como Gerardo Márquez, se mostraron escépticos:
“Está bien si se queda, pero ya sabemos cómo es esto. Llega un nuevo gobierno y cambian todo”.

El director de policía de Proximidad en Azcapotzalco, Arturo Sánchez, defendió el modelo señalando que dar el número directo del policía de cuadrante mejora la velocidad de respuesta y la atención a emergencias locales.

¿Funciona este modelo?

Expertos como Esperanza Plaza Ferreira, investigadora del Tec de Monterrey, afirman que la estrategia no es nueva y ya se ha implementado con éxito en países como Chile, Brasil o en Nezahualcóyotl, Estado de México. No obstante, advierte que “de poco sirve una policía cercana si no hay una reducción real en los delitos”.

Rodrigo Cornejo, analista en temas de seguridad, sostiene que este modelo puede ser útil para obtener inteligencia vecinal más precisa, siempre que se use para atacar puntos de alta incidencia delictiva y no solo como una medida superficial.

Rumbo al Mundial 2026

Uno de los posibles motores detrás de esta estrategia, señalan los expertos, es la imagen internacional de la CDMX. La capital será sede de cinco partidos del Mundial de Fútbol 2026, y el gobierno local busca proyectar un ambiente de seguridad para miles de visitantes extranjeros.

“No es casualidad que esta estrategia arranque ahora”, sostiene Ferreira. “Río de Janeiro hizo algo muy similar previo a su mundial en 2014”.

Por ahora, el éxito de esta iniciativa dependerá no solo de la voluntad política, sino de su continuidad, evaluación real de resultados y del impacto que tenga en las comunidades donde el miedo aún vive a la vuelta de la esquina.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *