CDMX destinará más de 2,000 mdp para reencarpetar avenidas y reparar baches

 

CDMX a 18 de agosto, 2025.- La Ciudad de México se prepara para un gran programa de mantenimiento vial con una inversión de 2,250 millones de pesos, enfocado en el reencarpetado de avenidas principales y la reparación rápida de baches, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

“Hemos decidido intervenir en la realización de un gran programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica que tiene tres ejes principales”, señaló Brugada durante una conferencia de prensa.

El Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica contempla tres acciones principales:

  1. Bacheo nocturno: Se atenderán 1,117 kilómetros de 217 avenidas principales, cubriendo aproximadamente 10 kilómetros por noche durante los próximos tres meses. Un total de 50 cuadrillas trabajarán de 10:00 pm a 5:00 am para minimizar afectaciones al tráfico.
  2. Atención ciudadana y emergencias: A través de *Locatel (0311) y un nuevo chatbot llamado ‘Bachetel’, que permitirá enviar reportes vía WhatsApp, se atenderán reportes ciudadanos en un plazo menor a 48 horas. Unas 50 cuadrillas estarán disponibles para atender estas solicitudes.
  3. Pavimentación estratégica: Se renovarán 250 kilómetros de avenidas principales, equivalentes a 4.1 millones de metros cuadrados, con trabajos que iniciarán en octubre de 2025 y concluirán en mayo de 2026.

«Este programa bianual de pavimentación es muy importante porque de esta manera continuamos sin que se detenga el presupuesto en enero», agregó Brugada.

Atención a socavones

En lo que va de 2025, la CDMX ha registrado 153 socavones, 37 en vías primarias y 116 en vías secundarias. Según el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, la Secretaría del Agua ha intervenido en 108 socavones de vías secundarias, mientras que las alcaldías han reparado solo ocho, y seis están en proceso.

Casos destacados incluyen Avenida de las Torres en Iztapalapa, con nueve socavones en tramos muy cortos, y Calzada Ignacio Zaragoza, con dos socavones en proceso de reparación que se prevé queden listos en 15 días y un mes, respectivamente.

El secretario explicó que los socavones se generan por la presión sobre las tuberías durante la temporada de lluvias:
«Ante las intensas lluvias, la carga hidráulica fatiga las tuberías y provoca fisuras que generan cavidades bajo la carpeta asfáltica.»

Tren Ligero y movilidad

Brugada adelantó que se adquirirán más trenes para el Tren Ligero que va de Taxqueña a Xochimilco, con el objetivo de duplicar la capacidad y transportar hasta 220,000 personas al día, de cara al Mundial de Fútbol 2026.

Con estas acciones, la CDMX busca mejorar la movilidad, reducir accidentes y garantizar que las avenidas principales estén en óptimas condiciones para los próximos eventos internacionales y la vida diaria de los capitalinos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *