CDMX destina 2,250 mdp para repavimentar vialidades primarias tras temporada de lluvias históricas

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025.– La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el arranque de un ambicioso Programa de Pavimentación de 250 kilómetros de vialidades primarias en la capital, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos a ejecutarse entre 2025 y 2026.

La estrategia, que iniciará en octubre una vez que concluya la temporada de lluvias, busca dar respuesta al deterioro de la carpeta asfáltica provocado por las intensas precipitaciones registradas este año, las más severas desde 1940.

“Vamos a arrancar un gran programa estratégico de pavimentación de vialidades primarias; todas las vialidades primarias miden mil 100 kilómetros en la ciudad. Entre 2025 y 2026 pavimentaremos 250 kilómetros, equivalentes a la distancia que existe entre la Ciudad de México y Querétaro”, afirmó Brugada.

Una inversión sin precedentes

Desde el inicio de su administración, se han atendido un millón 27 mil metros cuadrados de vialidades, con la aplicación de 250 mil toneladas de asfalto y una inversión de 700 millones de pesos en trabajos de bacheo nocturno. Sin embargo, la mandataria subrayó que dichas acciones son una solución temporal y que la verdadera alternativa es la repavimentación integral.

Para ello, el Gobierno capitalino ha invertido en 361 camiones y maquinaria especializada, lo que permitirá atacar de manera directa el desgaste de arterias estratégicas como el Anillo Periférico, Calzada de Tlalpan, Avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma.

Coordinación con alcaldías

Brugada recordó que para 2025 se otorgó a las alcaldías un incremento conjunto de más de 4 mil millones de pesos, destinados a la atención de las vialidades secundarias, lo que complementará la estrategia en toda la ciudad.

“Estamos trabajando en este tema y lo vamos a resolver. Confíen en su gobierno, es nuestra responsabilidad y en coordinación con las alcaldías seguiremos atendiendo con toda la fuerza de la Capital de la Transformación. Vamos a dar resultados”, concluyó.

Con este programa, el Gobierno capitalino busca garantizar una red primaria de movilidad más segura y eficiente, respondiendo a una de las principales demandas ciudadanas: el mejoramiento de la infraestructura vial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *