¡Caro Quintero y ‘El Viceroy’ también se salvan! EU descarta pena de muerte para capos del narco

Al igual que Ismael “El Mayo” Zambada, otros dos históricos líderes del narcotráfico mexicano —Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”— no enfrentarán la pena de muerte en Estados Unidos.

Así lo confirmó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York en cartas enviadas a la Corte y difundidas en redes sociales, donde se informa que la decisión viene directamente de la fiscal general de EUA, Pam Bondi.

“La Fiscal General ha autorizado y ordenado a esta oficina no buscar la pena de muerte”, se lee en las misivas oficiales dirigidas a los jueces que llevan ambos casos.

Esta serie de decisiones ha encendido las alarmas y avivado rumores de posibles acuerdos de cooperación entre los capos y el gobierno de Estados Unidos.

 

¿Qué delitos enfrentan?

Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, es uno de los capos más emblemáticos del narco mexicano. Está acusado de:

  • Tráfico de drogas
  • Uso ilegal de armas
  • Secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985

Mientras tanto, Vicente Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy” y exlíder del Cártel de Juárez, enfrenta cargos por:

  • Tráfico de cocaína
  • Crimen organizado
  • Posesión de armas
  • Lavado de dinero

Y en el mismo tribunal de Brooklyn, Ismael “El Mayo” Zambada también recibió la noticia de que no se le aplicará la pena capital, a pesar de los 17 cargos federales que pesan sobre él, incluyendo tráfico de fentanilo, conspiración para asesinato y dirección de una organización criminal transnacional.

 

¿Hay acuerdos en puerta?

Aunque aún no hay confirmación oficial de acuerdos de culpabilidad, los tiempos y la coordinación de estas decisiones alimentan las especulaciones.

En el caso de Carrillo Fuentes, su defensa consiguió en junio una prórroga de 90 días para seguir negociando con los fiscales un posible acuerdo. En tanto, Caro Quintero aún no habría formalizado ninguna negociación, pero su exclusión de la pena de muerte podría ser una señal.

Estas acciones han generado críticas en ambos lados de la frontera. En Estados Unidos, se perciben como contradictorias con el discurso del expresidente Donald Trump, quien ha calificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y ha presionado por mano dura contra sus líderes.

 

 México exige claridad

Por su parte, en México crecen los cuestionamientos en torno a la manera en que han sido llevadas las extradiciones y negociaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Estados Unidos mayor transparencia, sobre todo en el caso de Zambada, cuya entrega se habría realizado violando tratados de extradición.

La opinión pública también observa con atención el desarrollo de estos casos, que podrían convertirse en puntos clave de tensión o cooperación en la agenda bilateral de seguridad y justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *