Benito Juárez, la alcaldía más segura de CDMX por 19 trimestres consecutivos, según el INEGI

CDMX a 25 de julio, 2025.- La alcaldía Benito Juárez lo volvió a hacer. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente al segundo trimestre de 2025, esta demarcación encabeza la lista como la más segura de toda la Ciudad de México, y no es casualidad: lo ha hecho 19 trimestres seguidos.

El dato no es menor: 8 de cada 10 vecinos dicen sentirse seguros viviendo en Benito Juárez, una cifra que contrasta con otras zonas de la capital donde la percepción de inseguridad sigue siendo alta. A nivel nacional, la alcaldía se posiciona como el tercer municipio más seguro de todo el país, superando incluso a zonas turísticas o con vigilancia federal.

La fórmula: orden, patrullas y tecnología

Según explicó el alcalde Luis Mendoza, el resultado es producto de la estrategia «Blindar BJ360°», un plan que combina vigilancia tradicional, tecnología de punta y atención a emergencias.

“Benito Juárez sigue siendo la alcaldía más segura de la ciudad. Estos resultados nos obligan a seguir trabajando en una estrategia que combina fuerza policiaca pie-tierra, un C2 con innovación tecnológica y patrullas de última generación”, afirmó el edil.

Y la apuesta va en serio: más de 230 millones de pesos serán destinados este año para reforzar la estrategia de seguridad, mejorar servicios de emergencia y fortalecer Protección Civil.

Más patrullas y mejor respuesta

Parte de la inversión incluye la adquisición de nuevas patrullas, que permitirán mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes y emergencias. La meta es mantener la percepción de seguridad e incluso mejorarla.

Luis Mendoza reiteró que la seguridad de los vecinos es prioridad, y que el trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana seguirá siendo clave para mantener bajos los índices delictivos.

¿Por qué importa?

En medio de un país donde muchas ciudades enfrentan altos niveles de violencia, Benito Juárez se perfila como un ejemplo de gobernanza urbana, demostrando que con planeación, recursos y coordinación sí es posible ofrecer a la ciudadanía un entorno más seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *