Alerta sobre gabapentina: posible aumento en casos de demencia asociados a su uso en adultos

Un reciente estudio ha generado preocupación en el ámbito médico al relacionar la prescripción frecuente de gabapentina, un analgésico comúnmente utilizado para el dolor lumbar, con un riesgo mayor de desarrollar demencia y deterioro cognitivo leve (DCL) en adultos. Esta investigación observacional, publicada en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine, analizó miles de registros médicos en Estados Unidos y encontró que quienes recibieron seis o más recetas de gabapentina tenían un 29% más probabilidades de ser diagnosticados con demencia y un 85% más con DCL dentro de una década desde su diagnóstico inicial de dolor.

Los hallazgos resultaron especialmente relevantes para los grupos de edad entre 35 y 64 años, donde el riesgo se duplicó para demencia y se triplicó para deterioro cognitivo. La frecuencia de las prescripciones también fue un factor determinante: pacientes con 12 o más recetas presentaron un 40% más de riesgo de demencia y un 65% más de deterioro cognitivo, en comparación con aquellos que recibieron menos recetas.

Aunque la gabapentina se considera generalmente una alternativa más segura que los opioides debido a su bajo potencial adictivo, estos nuevos datos plantean la necesidad de evaluar con mayor cautela sus posibles efectos secundarios sobre la salud cerebral. Los expertos señalan que, al ser un estudio retrospectivo y observacional, no se puede establecer una relación directa de causa y efecto, y que se requieren investigaciones adicionales para comprender mejor estos vínculos.

Especialistas como la Dra. Leah Mursaleen, de Alzheimer’s Research UK, resaltan que aún no está claro si el medicamento provoca directamente el aumento en casos de demencia, y que otros factores relacionados con el dolor crónico podrían influir en estos resultados. Por ello, recomiendan a los pacientes que consulten con sus médicos si tienen dudas sobre el tratamiento que reciben.

Los autores del estudio insisten en la importancia de un seguimiento cercano a quienes toman gabapentina para detectar precozmente signos de deterioro cognitivo y garantizar un manejo seguro del dolor crónico sin comprometer la salud mental a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *