Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025.- En una medida histórica para la salud pública y la protección del medio ambiente, el Gobierno de México anunció la prohibición de 35 plaguicidas considerados de alto riesgo. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que abarca desde la producción e importación hasta la aplicación de estas sustancias en todo el país.
Se trata de sustancias altamente peligrosas que afectan la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas. De acuerdo con las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Salud, esta decisión se basó en evidencia científica sólida y constituye la prohibición de plaguicidas más amplia que se registra en México en los últimos 34 años. La última medida similar se dio en 1991, cuando se prohibieron 21 ingredientes activos.
“Este decreto es un paso fundamental para asegurar alimentos saludables, proteger la salud pública y avanzar hacia una agricultura sostenible”, señalaron las autoridades en un comunicado conjunto. La medida se implementa en coordinación con la industria de protección fitosanitaria y la comunidad científica, promoviendo el uso de plaguicidas de menor riesgo y facilitando su adopción entre pequeños y medianos productores.
El decreto obliga a la Administración Pública Federal a revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones para la producción, almacenamiento, importación, transporte, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición final de los plaguicidas prohibidos. Asimismo, México reafirma su compromiso con los convenios internacionales de Estocolmo y Rotterdam, orientados a proteger la salud y el medio ambiente frente a contaminantes persistentes y químicos peligrosos.
Con esta política, México se alinea con la tendencia global hacia la agricultura responsable y la adopción de prácticas más sostenibles, reafirmando su compromiso con la población y con un ambiente sano para las futuras generaciones.
Las secretarías involucradas ya trabajan en la identificación de nuevas sustancias que serán incorporadas en próximas etapas de esta estrategia nacional integral.
Deja una respuesta