Ciudad de México, 8 de julio de 2025 — La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó en el Zócalo capitalino la entrega de 25 mil apoyos del Programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU) para personas de entre 57 y 59 años, con lo que la cifra de beneficiarios ya alcanza las 71 mil personas y está a punto de lograrse la meta anual de 77 mil.
“Este programa es único en el país. Es universal, porque todos los habitantes de la Ciudad de México que tienen entre 57 y 59 años recibirán este apoyo de 2 mil pesos bimestrales. Con ello, garantizamos un ingreso mínimo vital como un derecho constitucional”, subrayó Brugada ante más de 20 mil asistentes.
La mandataria destacó que este apoyo representa una red de protección social sólida para un grupo etario históricamente vulnerable. “Es una edad crítica: cae el empleo, disminuye la salud, pero no se tienen aún los apoyos de adulto mayor. Por eso decidimos respaldarlos”, dijo.
Brugada también recordó que la Ciudad de México ha sido pionera en políticas de bienestar, con antecedentes como la pensión para adultos mayores instaurada por Andrés Manuel López Obrador, y reforzada durante la administración de Claudia Sheinbaum. Hoy, con más de 9 mil millones de pesos invertidos, su gobierno respalda a cerca de 2 millones de personas a través de diversos programas sociales, como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna, Beca de Transporte Universitario y Mercomuna.
Ferias de servicios y trabajo interinstitucional
Por su parte, la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SEBIEN), Araceli Damián González, explicó que el ICU no se limita a la transferencia monetaria. Se prevén ferias de servicios en las 16 alcaldías, con atención médica, orientación jurídica, empleo y actividades educativas.
“Queremos que este ingreso sea solo el inicio de una política pública más amplia. Nuestro objetivo es consolidar un ingreso ciudadano universal para toda la población”, puntualizó.
El secretario de Atención Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, reiteró que estos programas reflejan el espíritu de la Cuarta Transformación: priorizar a quienes más lo necesitan.
Testimonios que reflejan la necesidad
Durante el evento, beneficiarios como María de los Ángeles Quiroga, de la alcaldía Benito Juárez, agradecieron el apoyo: “Me ayudará con alimentos y medicamentos. A esta edad, la salud ya no es la misma”. Mientras que José Arturo Anita Talavera comentó: “Estoy desempleado, y este ingreso me permite contribuir a los gastos de mi familia”.
Rumbo al 2026: hacia la universalización total
Clara Brugada concluyó que en 2026 se sumarán otras 77 mil personas, con lo cual se consolidará un esquema verdaderamente universal para quienes se acercan a la edad adulta mayor. “Hoy ustedes ingresan a la red de protección social más importante del país. En esta ciudad, primero los pobres”, remató la Jefa de Gobierno.
Deja una respuesta