Más inclusión en la política: IECM lanza micrositio para fomentar candidaturas de grupos prioritarios

Ciudad de México, 14 de julio de 2025 — En un paso decisivo hacia la igualdad y la inclusión política, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pone a disposición de la ciudadanía el micrositio Acciones Afirmativas, una plataforma digital que busca impulsar la participación de los Grupos de Atención Prioritaria en el próximo Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.

Este espacio virtual ofrece información detallada sobre las Consultas a Grupos de Atención Prioritaria que realizará el IECM, con el propósito de conocer sus opiniones y necesidades respecto a la implementación de acciones afirmativas en la postulación de candidaturas. Las acciones afirmativas son medidas temporales y compensatorias diseñadas para corregir desigualdades y combatir la discriminación histórica hacia comunidades vulnerables reconocidas en la Constitución de la Ciudad de México.

El micrositio incluye el Plan General y los programas específicos para la ejecución de estas consultas, dirigidas a diversos sectores de la población: personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, integrantes de la diversidad sexual y de género, pueblos y barrios originarios o comunidades indígenas, así como personas afromexicanas.

Con este proceso amplio y participativo, el IECM busca promover el derecho al voto pasivo y la representación equitativa de estos grupos en los órganos de gobierno y legislativos de la capital, garantizando un ejercicio democrático más inclusivo y representativo.

Además, la plataforma cuenta con una sección de preguntas frecuentes donde se aclaran dudas sobre la participación, criterios y medidas de inclusión que se aplicarán para asegurar un proceso accesible y libre de discriminación.

El micrositio está disponible para consulta en:
https://www.iecm.mx/www/sites/acciones_afirmativas_2025/index.html

Con esta iniciativa, el IECM reafirma su compromiso con una democracia plural y equitativa, donde todos los ciudadanos, especialmente los grupos históricamente excluidos, puedan ejercer plenamente sus derechos políticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *