La memoria y la prevención: inicia entrega de 3,500 Mochilas de Vida en el Centro Histórico

En el marco de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del ocurrido en 2017, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, puso en marcha la jornada “La memoria que nos une, la preparación que nos salva”, con la que inició la entrega de 3 mil 500 “Mochilas de Vida” a familias del Centro Histórico.

El arranque tuvo lugar en la calle Mariana Rodríguez del Toro Lazarín, donde el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, recordó que estos eventos buscan fortalecer la cultura de prevención y la memoria colectiva de los movimientos telúricos que han marcado la historia de la capital.

“Recordar 1985 es reconocer la fuerza de un pueblo organizado que puso en pie a la ciudad cuando el gobierno de entonces la abandonó. Esa lucha vecinal es el origen de la política de vivienda social más fuerte que existe en el país”, subrayó Muñoz Santini.

La subsecretaria de Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras, destacó que entre el 1 y el 19 de septiembre se repartirán las mochilas en 66 conjuntos habitacionales, acompañadas de pláticas de primeros auxilios, talleres para diseñar planes familiares de protección civil y la señalización de puntos de reunión segura.

Cada Mochila de Vida incluye un botiquín de primeros auxilios, artículos de higiene personal, linterna, tarjeta médica familiar, cubrebocas, guantes, gasas, vendas, una USB y un manual con instrucciones claras para actuar en caso de siniestro.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, recordó que el sismo de 1985, que dejó más de 70 mil inmuebles dañados y miles de víctimas, fue un parteaguas en la organización social y gubernamental frente a emergencias.

“Las unidades habitacionales son un actor estratégico en la construcción de una ciudad más segura y resiliente. Hoy, casi la mitad de la población capitalina comparte este tipo de espacios de convivencia”, puntualizó Urzúa.

El evento contó con la presencia del coordinador de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, vecinas de la calle Chile y la figura emblemática de la organización ciudadana, Superbarrio Gómez.

Con estas acciones, el gobierno capitalino busca que la memoria de los sismos se traduzca en prevención, preparación y solidaridad, fortaleciendo la resiliencia de las familias capitalinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *