¡La ciudad se defiende! Brugada abre diálogo masivo contra la gentrificación

Ciudad de México, 23 de julio de 2025.– En un movimiento sin precedentes para combatir los efectos de la gentrificación, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el inicio de una amplia consulta ciudadana para discutir y enriquecer el Bando Número 1, una propuesta integral que busca transformar el modelo urbano de la capital y garantizar el derecho a la vivienda para todas y todos.

A partir del 28 de julio comenzarán diálogos territoriales, foros temáticos y mesas sectoriales que convocarán a vecinos, arrendadores, comerciantes, colectivos culturales, urbanistas y desarrolladores inmobiliarios. “Queremos construir una ciudad con su gente y para su gente, no una mercancía sujeta a los vaivenes del mercado”, afirmó Brugada.

La mandataria destacó que este proceso será profundamente participativo y se orientará por cuatro ejes clave:

  • Derecho a permanecer en el territorio.

  • Prioridad del interés social sobre el especulativo.

  • Defensa del tejido barrial y cultural.

  • Visión de la ciudad como proyecto social.

Además, Brugada adelantó una serie de medidas inmediatas:

  • Este viernes se presentarán facilidades para el acceso a vivienda.

  • En 15 días, propuestas específicas para zonas con mayor presión inmobiliaria.

  • En agosto, se enviará al Congreso la iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá un índice de precios, lineamientos para regular plataformas de hospedaje y una defensoría inquilinaria.

  • En septiembre, se presentará el Plan Maestro de Desarrollo Urbano, producto del proceso de consulta.

También anunció un plan para rescatar el pequeño comercio local como medida para proteger la economía barrial frente al avance de grandes cadenas y negocios ligados al turismo masivo.

Por su parte, el secretario de Planeación, Alejandro Encinas Rodríguez, precisó que del 28 de julio al 9 de agosto se llevarán a cabo encuentros en colonias como Condesa, Roma, Juárez, Escandón y San Miguel Chapultepec. Posteriormente, del 1 al 29 de agosto, se desarrollarán diálogos sectoriales con actores clave como colectivos de desplazados, anfitriones de plataformas de renta, desarrolladores y movimientos urbanos.

Finalmente, del 11 al 29 de agosto, los foros temáticos abordarán temas como la ley de rentas, zonas de atención inmobiliaria, arraigo cultural y producción de vivienda asequible.

Clara Brugada subrayó que esta iniciativa marca un nuevo rumbo en la planeación urbana de la Ciudad de México: “No aceptamos que el desarrollo signifique despojo. La ciudad debe ser un lugar donde todas y todos podamos vivir con dignidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *