Facilitan tu elección: IECM asigna números a propuestas del Presupuesto Participativo

Con el fin de facilitar la participación ciudadana en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo la asignación de números de identificación a cada uno de los más de 13 mil proyectos registrados, a través de un sorteo aleatorio en sus 33 Direcciones Distritales.

Este proceso, que concluye este miércoles 9 de julio, busca que las y los capitalinos puedan identificar con rapidez el proyecto de su preferencia al momento de emitir su opinión. Los resultados de los sorteos serán publicados el 10 de julio en el sitio web del Instituto, donde las personas podrán consultar el listado completo por alcaldía y Unidad Territorial.

Participación presencial y virtual

La ciudadanía podrá participar el próximo 17 de agosto de forma presencial, en casillas ubicadas en diversos puntos de la capital, o bien de manera virtual, del 4 al 14 de agosto, mediante el Sistema Electrónico por Internet (SEI).

Quienes elijan la modalidad virtual, deberán realizar un registro previo del 7 al 30 de julio en la app gratuita “IECM SEI”, disponible en Google Play y Apple Store. El registro incluye el escaneo de la credencial para votar, validación de datos personales, fotografía para identificación facial y generación de una contraseña de acceso para votar.

Consulta, infórmate y participa

Para conocer los proyectos disponibles, las personas interesadas solo necesitan seleccionar su alcaldía y Unidad Territorial en la página web del IECM. El sistema mostrará automáticamente los proyectos elegibles junto con el número con el que aparecerán en la boleta.

Además, para dudas o asistencia, el IECM pone a disposición de la ciudadanía su Centro de Información Telefónica en los números 55 2652 1175 y 800 433 3222, así como su Chatbot de WhatsApp al 56 6051 0709.

Con estas acciones, el IECM reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la participación ciudadana y el ejercicio democrático en la Ciudad de México.

Más de 13 mil propuestas contarán con un número de identificación que permitirá a la ciudadanía reconocerlas fácilmente en la boleta

Con el fin de facilitar la participación ciudadana en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo la asignación de números de identificación a cada uno de los más de 13 mil proyectos registrados, a través de un sorteo aleatorio en sus 33 Direcciones Distritales.

Este proceso, que concluye este miércoles 9 de julio, busca que las y los capitalinos puedan identificar con rapidez el proyecto de su preferencia al momento de emitir su opinión. Los resultados de los sorteos serán publicados el 10 de julio en el sitio web del Instituto, donde las personas podrán consultar el listado completo por alcaldía y Unidad Territorial.

Participación presencial y virtual

La ciudadanía podrá participar el próximo 17 de agosto de forma presencial, en casillas ubicadas en diversos puntos de la capital, o bien de manera virtual, del 4 al 14 de agosto, mediante el Sistema Electrónico por Internet (SEI).

Quienes elijan la modalidad virtual, deberán realizar un registro previo del 7 al 30 de julio en la app gratuita “IECM SEI”, disponible en Google Play y Apple Store. El registro incluye el escaneo de la credencial para votar, validación de datos personales, fotografía para identificación facial y generación de una contraseña de acceso para votar.

Consulta, infórmate y participa

Para conocer los proyectos disponibles, las personas interesadas solo necesitan seleccionar su alcaldía y Unidad Territorial en la página web del IECM. El sistema mostrará automáticamente los proyectos elegibles junto con el número con el que aparecerán en la boleta.

Además, para dudas o asistencia, el IECM pone a disposición de la ciudadanía su Centro de Información Telefónica en los números 55 2652 1175 y 800 433 3222, así como su Chatbot de WhatsApp al 56 6051 0709.

Con estas acciones, el IECM reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la participación ciudadana y el ejercicio democrático en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *