El pueblo decide: un viaje mítico hacia el Mictlán tomará el Zócalo en Día de Muertos

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — El corazón del Centro Histórico se prepara para recibir un tributo monumental a la memoria, la historia y la tradición. El proyecto “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, del Colectivo Zion Art Studio, fue el favorito de la consulta ciudadana y se convertirá en la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 que adornará el Zócalo capitalino del 25 de octubre al 2 de noviembre.

La propuesta, que obtuvo 12 mil 691 votos —el 64.32% de los casi 20 mil emitidos—, fue elegida por habitantes y visitantes que participaron entre el 8 y 10 de agosto en la Avenida 20 de Noviembre, donde se exhibieron seis maquetas finalistas.

Una narrativa sensorial y ancestral

La instalación invitará al público a recorrer las cuatro entradas peatonales del Zócalo, evocando el mítico peregrinaje desde Aztlán hasta la fundación de México-Tenochtitlan. En su centro, la Diosa Madre Tonantzin convoca a una mega ofrenda para despedir las almas de los guerreros que soñaron, construyeron y defendieron la gran ciudad lacustre.

La escena se enriquecerá con la presencia simbólica de figuras como la Reina Roja, portando jade y malaquita; Cuerauáperi, con agua del lago de Pátzcuaro; e Ixmucané, trayendo la sabiduría y el fuego maya. Mujeres, hombres y niños arribarán en chinampas, cargando ajolotes, jaguares, guajolotes, cacao, maíz e ixtle, elementos que acompañarán a Huitzilopochtli en su viaje hacia el Mictlán, guiados por versos y cantos de Nezahualcóyotl.

Un colectivo con trayectoria

Con más de 15 años de experiencia, Zion Art Studio es reconocido por su trabajo multidisciplinario en artes plásticas, escultura, cartonería tradicional y producción de espectáculos. Su sello ha estado presente en proyectos como el Festival Insecta en Chapultepec, los Alebrijes Monumentales y Carros Alegóricos del Día de Muertos.

Competencia creativa

La convocatoria pública —realizada entre junio y julio— reunió 52 propuestas alusivas a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. El Comité Técnico y Curatorial seleccionó seis finalistas que cumplieron con criterios de originalidad, calidad estética y viabilidad técnica. Entre ellos:

  • Los tronos donde se sientan los dioses — El Otro Estudio

  • Tenochtitlan: Geometría de la memoria — Israel Pineda Sánchez

  • El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego — Jessica Haydee Robles Mercado

  • El camino a Mictlán: el renacer mexica — Giordana Rojas

  • Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo en el corazón de Tenochtitlan — Amaranta Almaraz

Con esta elección, la ciudadanía capitalina reafirma que el Día de Muertos no solo es un puente entre vivos y muertos, sino también un vínculo profundo con nuestras raíces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *