En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha una intensa campaña informativa que se extenderá durante todo el mes de agosto, con el objetivo de visibilizar, prevenir y combatir este delito que vulnera gravemente los derechos humanos.
Coordinada por la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas de la capital, la estrategia contempla la difusión masiva de materiales informativos en formatos impresos y digitales, traducidos incluso a cinco lenguas nacionales, para alertar sobre las distintas formas de explotación y las etapas en que puede manifestarse este crimen. Además, se promoverán canales de denuncia y mecanismos de apoyo a las víctimas.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión, realizada el pasado 15 de julio, se acordó intensificar las acciones de sensibilización entre el 30 de julio y el 30 de agosto. El Mtro. Aarón Garduño Jiménez, titular de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la CDMX, subrayó que este año el enfoque se centrará en la responsabilidad de quienes generan la demanda: aquellas personas que consumen servicios producto de la explotación.
“La trata no puede erradicarse si no se ataca la raíz del problema: la demanda”, enfatizó Garduño, en concordancia con declaraciones previas de Silke Albert, experta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), quien destacó que “sin demanda, no hay oferta”.
La campaña contempla foros, conversatorios, conferencias y jornadas de formación para fortalecer la coordinación institucional y reafirmar el compromiso de la Ciudad de México con una política de cero tolerancia a la trata de personas.
Alineada con el Protocolo de Palermo de la ONU, esta iniciativa busca no solo visibilizar a las víctimas, sino también desincentivar prácticas sociales que alimentan esta red criminal. La capital mexicana se posiciona así como un actor clave en la lucha global contra este flagelo, con acciones concretas y sostenidas.
Deja una respuesta