Ciudad de México, 9 de julio de 2025 — El suicidio representa un grave problema de salud pública en México, donde entre 2020 y 2023 el 81.1% de las personas que perdieron la vida por esta causa fueron hombres, y el 65.6% eran menores de 40 años, según datos del INEGI presentados en la segunda mesa de trabajo interinstitucional sobre Salud Mental y Adicciones, organizada por la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México.
En la mesa de análisis titulada “Hacia un nuevo marco jurídico”, la diputada Valeria Cruz Flores (MORENA), presidenta de la comisión, destacó la urgencia de actualizar la legislación local para incorporar un capítulo específico en la Ley de Salud que aborde la atención del suicidio desde el primer nivel de atención médica.
“Es indispensable contar con un marco jurídico que atienda esta problemática con una perspectiva intersectorial y social, enfocada en la salud mental y las adicciones, y que considere factores de riesgo como la desigualdad, la pobreza y el desempleo”, señaló Cruz Flores durante la inauguración del foro.
La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) señaló la complejidad emocional del tema, recordando que “los seres humanos nos creamos necesidades y cuando no podemos cumplirlas nos frustramos”, por lo que muchas veces quienes intentan suicidarse sólo necesitan ser escuchados.
Por su parte, el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN), impulsor de la iniciativa para un nuevo marco legal, enfatizó la necesidad de una coordinación interinstitucional e interdisciplinaria para la prevención, que incluya la capacitación del personal médico en las 16 alcaldías y la participación activa de la comunidad.
La diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) subrayó la importancia de fortalecer el primer nivel de atención médica en el país, proponiendo la incorporación de un psicólogo por turno en todos los centros de salud para garantizar atención oportuna a quienes enfrentan crisis emocionales.
Durante la sesión se abordaron temas clave como la identificación de factores de riesgo, protocolos vigentes, estrategias de prevención y posvención, así como propuestas para mejorar el bienestar emocional de la población y generar políticas públicas efectivas.
El Congreso de la Ciudad de México reafirma así su compromiso con la salud mental y la prevención del suicidio, buscando construir un marco legal moderno, integral y sensible que atienda una problemática que afecta principalmente a los jóvenes y a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Deja una respuesta