Ciudad de México, 1 de junio de 2025 — Con el firme propósito de rescatar uno de los pulmones más emblemáticos del oriente de la capital, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la alcaldía Iztapalapa presentaron el proyecto “Huizachtépetl: Raíces para el Futuro 2025”, una estrategia integral para restaurar, conservar y reforestar el Cerro de la Estrella, Área Natural Protegida de gran relevancia ecológica, cultural e histórica.
Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades capitalinas y locales dieron el banderazo a este plan que busca enfrentar los principales desafíos ambientales del cerro: la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el riesgo de incendios forestales.
“El Huizachtépetl no es sólo un cerro: es un ecosistema vivo que requiere manejo técnico y seguimiento permanente. Junto con la alcaldía y la sociedad civil, estamos impulsando acciones de restauración para garantizar su salud ecológica y su valor como espacio público”, afirmó César Sánchez Ibarra, director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la CDMX.
Cuatro estrategias clave para una restauración profunda
El proyecto contempla cuatro líneas de acción que se ejecutarán con una visión ambiental, técnica y comunitaria:
-
Remoción de arbolado muerto: Se retirarán más de mil árboles muertos en pie que representan un peligro para visitantes y elevan el riesgo de incendios. La remoción se realizará bajo estrictas normas ambientales y con base en estudios técnicos.
-
Conservación de suelo y agua: Parte de la madera extraída se usará para frenar la erosión y retener humedad. Además, se cerrarán senderos no autorizados para proteger el terreno, que cada día recibe a más de 2 mil personas.
-
Reforestación participativa: Con campañas abiertas a la ciudadanía, se plantarán más de 16 mil ejemplares de especies nativas como huizache, cazahuate y palo dulce, fomentando la apropiación comunitaria del espacio.
-
Educación ambiental: Se fortalecerán los programas en “El Campamento”, centro de formación y actividades ecológicas recuperado en 2020, que funcionará como punto de encuentro para talleres, festivales y voluntariados.
Un legado que trasciende generaciones
El biólogo Sánchez Ibarra recordó que el Cerro de la Estrella fue uno de los primeros parques nacionales decretados en México durante el gobierno de Lázaro Cárdenas en los años 30. “Hoy estamos en un sitio emblemático y patrimonial, cuya trascendencia ambiental y cultural nos obliga a conservarlo con visión de futuro”, expresó.
Durante la presentación, también se reconoció la labor de actores comunitarios que participan activamente en tareas como el monitoreo biológico y la observación de aves, acciones que nutren el inventario de biodiversidad del área.
El evento estuvo encabezado por Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, quien reiteró su compromiso con la restauración del cerro y la promoción de una cultura ambiental desde la alcaldía. La acompañaron representantes de distintas dependencias ambientales, Protección Civil, legisladores y expertos técnicos.
Finalmente, el gobierno capitalino, ahora liderado por Clara Brugada Molina, reafirmó que la protección del patrimonio ecológico no solo es una prioridad, sino una tarea que requiere del trabajo conjunto entre autoridades, especialistas y ciudadanía.
Deja una respuesta