Ciudad de México, 26 de abril de 2025.– Con un llamado a proteger la salud y fortalecer la esperanza de vida, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la Semana Nacional de Vacunación 2025, una jornada que del 26 de abril al 3 de mayo inmunizará, de manera gratuita, al 90% de la población capitalina.
Desde Azcapotzalco, ante decenas de vecinos y vecinas, Brugada destacó que en toda la ciudad se instalarán 316 puestos fijos, 249 puestos semifijos y se desplegarán 301 brigadas de vacunación en coordinación con todas las instituciones de salud.
«Vacunar es proteger, es cuidar sin condiciones; es un compromiso entre la ciencia, la comunidad y el Estado para garantizar una vida más saludable, segura y digna», expresó la mandataria.
Durante esta intensa cruzada de salud, se aplicarán vacunas contra enfermedades que históricamente han representado grandes retos para la humanidad: poliomielitis, sarampión, tuberculosis meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo.
Un esfuerzo que va de casa en casa
Como parte del programa «Ciudad que Late y Produce Salud», mil promotores recorrerán casa por casa para ofrecer diagnósticos de salud integrales: desde mediciones de presión arterial y peso, hasta análisis de hábitos alimenticios, con el objetivo de brindar acompañamiento a cada familia.
«En cada hogar impulsaremos acciones preventivas que permitan construir comunidades más sanas y resilientes», subrayó Brugada.
Una misión nacional por la salud
La jornada cuenta con el respaldo del Gobierno de México. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que las Semanas Nacionales de Vacunación representan una de las estrategias más nobles y efectivas de salud pública.
«Lo que hoy vemos en la Ciudad de México, también ocurre en todo el país, gracias a miles de trabajadores de salud que cruzan ríos, suben cerros y tocan puertas para llevar vacunas a donde más se necesitan», afirmó.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que tan solo esta institución aplicará 830 mil dosis, con un promedio de 100 mil vacunas diarias.
«Estamos seguros de que lo lograremos, porque se trata de un esfuerzo conjunto entre todas las instituciones de salud y las autoridades estatales», enfatizó.
Las vacunas: salvavidas de la humanidad
El representante de la Organización Panamericana de la Salud, José Moya Medina, recordó que en los últimos 50 años las vacunas han evitado la muerte de 154 millones de personas en el mundo y han contribuido a reducir en un 41% la mortalidad infantil, en gran parte gracias a la vacuna contra el sarampión.
«Vacunar es un acto de amor, de protección y de futuro. Sigamos construyendo un México sano, unido y protegido», concluyó Ramiro López Irizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional.
Con acciones como esta, la Ciudad de México reafirma su compromiso de llevar salud y esperanza a cada rincón de la capital.