Tlalpan se transforma: CDMX inicia licitación para Calzada Elevada rumbo al Mundial 2026

CDMX a 25 de julio, 2025.- La Ciudad de México dio un paso clave hacia su transformación urbana de cara al Mundial de 2026: este viernes, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) lanzó oficialmente la convocatoria para la licitación del primer tramo de la Calzada Peatonal Elevada sobre Calzada de Tlalpan.

Este ambicioso proyecto peatonal forma parte de los compromisos de infraestructura asumidos por la capital como sede mundialista, y busca facilitar la movilidad no motorizada en una de las avenidas más emblemáticas y transitadas del sur de la ciudad.

¿En qué consiste la obra?

El primer tramo contempla la construcción de una calzada elevada que irá desde la Plaza Pino Suárez hasta la estación del Metro Chabacano. Esta estructura será exclusivamente peatonal y está pensada para integrarse con los espacios públicos existentes, facilitar cruces seguros y mejorar la conectividad para habitantes, estudiantes, trabajadores y turistas.

De acuerdo con la licitación publicada en la Gaceta Oficial (edición 1658), el proyecto deberá iniciar obras el 28 de agosto de 2025 y concluir en 267 días naturales, es decir, el 30 de mayo de 2026, justo a tiempo para la inauguración del Mundial de Fútbol, que se celebrará el 11 de junio.

¿Quién podrá participar en la licitación?

Las empresas interesadas en construir esta calzada deberán demostrar solvencia financiera, con un capital contable superior a 659 millones de pesos, lo cual garantiza la capacidad para cubrir costos de materiales, personal, supervisión técnica y eventualidades.

El proceso de adquisición de bases y reuniones con autoridades se llevará a cabo del 29 de julio al 5 de agosto, y el 15 de agosto se conocerá a la empresa ganadora o consorcio que estará a cargo de la obra.

Paralelamente, se abrió otra licitación (OTLP-DEPE-L001-2025) para la supervisión técnica del proyecto, que deberá realizarse por una firma distinta a la que ejecute la obra.

La ciclovía también avanza

Este anuncio se suma a otras iniciativas para convertir Tlalpan en una zona más accesible, como la construcción de la “Ciclovía Tenochtitlán”, que tendrá ocho tramos y recorrerá importantes vialidades, entre ellas Vicente Guerrero, Pirineos, Bismarck, y 20 de Noviembre, conectando puntos estratégicos como Pino Suárez, Soria y Renato Leduc.

Una ciudad más caminable y preparada

Este megaproyecto no sólo busca embellecer y modernizar la ciudad para recibir a millones de turistas en 2026, sino también dejar un legado duradero para los capitalinos: más espacios peatonales, seguros y sostenibles.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *