Cuando se piensa en trajineras, lo primero que viene a la mente suele ser Xochimilco. Sin embargo, en el corazón de Zacatecas existe un lugar donde estas coloridas embarcaciones también son parte del paisaje: Teúl de González Ortega, un encantador pueblo mágico que sorprende con su mezcla de naturaleza, cultura y tradición.
Ubicado en el sur del estado, a unos 240 kilómetros de la ciudad de Zacatecas, Teúl no solo cautiva por sus calles empedradas, su arquitectura virreinal y su tranquilidad rural, sino también por una experiencia poco común en el norte del país: pasear en trajinera por sus presas La Ticuata y Manuel Caloca. Estos recorridos, ideales para quienes buscan una conexión más íntima con la naturaleza, ofrecen paisajes serenos que invitan al descanso, lejos de las multitudes y con una atmósfera única.
Pero las trajineras son solo el comienzo. En este pueblo mágico también se puede disfrutar de una de las cocinas más ricas de la región, con platillos típicos como el chamorro al vapor, pipián rojo, tortas de guachal y albóndigas a la hierbabuena. El mezcal es otro protagonista del lugar, especialmente en la Fábrica Don Aurelio, donde se pueden conocer los procesos artesanales de esta bebida tradicional. Además, el Museo del Mezcal y los recorridos guiados por plantaciones de agave refuerzan el valor cultural de esta bebida emblemática.
Teúl también presume una herencia prehispánica significativa. Su nombre proviene del náhuatl teotl, que significa “dios” o “sagrado”, y hace referencia a los antiguos habitantes del lugar, los Teules, una rama de los caxcanes. Este linaje ancestral se refleja en sus tradiciones, como la elaboración de máscaras para danzantes y la alfarería, que aún se puede apreciar en talleres locales.
Para quienes desean sumergirse en la historia y el arte del pueblo, hay varios sitios imperdibles: el Centro Histórico, el Museo Municipal, la Parroquia de San Juan Bautista, las plazas de armas y de abajo, y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Además, en las cercanías se encuentran otras joyas naturales como la Presa Plan de Los Álamos y una pequeña zona arqueológica que ofrece un vistazo al pasado precolombino de la región.
Llegar a Teúl es sencillo. Desde la ciudad de Zacatecas se puede tomar la carretera federal 23 rumbo a Jerez, luego hacia Tlaltenango y finalmente a Teúl. Si se parte desde Guadalajara, se toma la misma vía a través de Zapopan y Colotlán. Para quienes prefieren el transporte público, hay líneas regionales desde la capital zacatecana, y desde la Ciudad de México es posible conectar vía Guadalajara.
Teúl de González Ortega es mucho más que un pueblo con trajineras: es un destino que abraza sus raíces indígenas, honra sus tradiciones y ofrece una experiencia auténtica entre montañas, sabores y aguas tranquilas. Ideal para quienes buscan un descanso diferente, lleno de cultura y color.
Deja una respuesta