CDMX a 8 de mayo, 2025.- En la Ciudad de México, los problemas de salud mental entre adolescentes han dejado de ser invisibles. Para enfrentarlos de manera directa, el Gobierno capitalino puso en marcha un programa sin precedentes: «Vida Plena, Corazón Contento», una estrategia integral que busca cuidar el bienestar emocional de estudiantes de secundaria y bachillerato a través de atención psicológica permanente dentro de los planteles.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que este programa se desplegará en 1,002 escuelas públicas, y contará con un equipo de 200 especialistas en salud mental que estarán de manera presencial en las aulas para acompañar emocionalmente a los jóvenes, escuchar sus preocupaciones, enseñarles a identificar sus emociones y canalizarlas correctamente.
El contexto no es menor: el 45% de los estudiantes han sufrido o sufren acoso escolar, y muchas veces este problema deriva en síntomas de depresión, ansiedad, consumo de sustancias e incluso ideación suicida. La urgencia de actuar no es nueva, pero sí lo es la forma en que el gobierno capitalino ha decidido intervenir.
Atención psicológica directa y sin exclusiones
El programa arrancó en enero con una fase piloto en 604 secundarias, alcanzando a 6,000 estudiantes. Este mes se extenderá a 730 planteles de secundaria y, para agosto, se sumarán 272 escuelas de nivel medio superior. La meta: que cada escuela tenga al menos un profesional de salud mental.
“No vamos a escoger ni excluir a nadie, todas las escuelas están incluidas”, dijo Brugada, enfatizando que la estrategia también se enfocará en los entornos familiares, con talleres y apoyo a padres, madres y tutores para identificar señales de alerta emocional en casa.
Capacitación para docentes y cero tolerancia al bullying
Además de acompañar a los estudiantes, los psicólogos capacitarán a los docentes para identificar signos de crisis emocional o de que un estudiante está enfrentando situaciones graves como violencia o depresión. La secretaria de Salud, Nadine Gasman, advirtió que el acoso escolar no puede seguir siendo tratado como «una broma» o “un juego entre compañeros”, ya que tiene efectos reales y graves en la autoestima y salud mental de los jóvenes.
“Esto no es un chiste. Hay estudiantes que no encuentran salida y terminan atrapados en el silencio. Con este programa queremos que sepan que no están solos”, enfatizó Gasman.
Una ciudad que pone el corazón en las aulas
Con “Vida Plena, Corazón Contento”, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras entidades del país en implementar un programa de salud mental escolar a gran escala. En un contexto donde los jóvenes enfrentan múltiples presiones sociales, académicas y digitales, este tipo de iniciativas buscan romper el estigma, prevenir tragedias y sembrar una cultura de empatía desde las aulas.
Además, el Gobierno de CDMX ha dejado claro que el bienestar emocional es parte del derecho a la educación. No se trata solo de sacar buenas calificaciones, sino de garantizar que los estudiantes crezcan en un entorno seguro, acompañado y con herramientas para afrontar la vida.
Deja una respuesta