Restos en Reforma: ¿Ecos del antiguo Panteón de Santa Paula?

CDMX a 11 de julio, 2025.- trabajadores que excavaban en un predio de Paseo de la Reforma 159 con Galeana, en la colonia Guerrero, se toparon con varios cráneos y fragmentos óseos. Al ser revisados por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que es “altamente probable” que se trate del Panteón de Santa Paula, un cementerio del siglo XVIII cerrado después de un fuerte sismo en 1858.

Detalles del hallazgo

  • En el sitio aparecieron al menos ocho cráneos junto con más huesos, por lo que policías y peritos acudieron a resguardar la obra .
  • La Fiscalía CDMX ya abrió una carpeta por desaparición forzada, y colaborará el INAH, ya que en 2014 hubo un rescate arqueológico en esa zona.

Historia del Panteón Santa Paula

  • Creado en 1758 tras una fuerte epidemia de viruela que dejó miles de muertos, fue instalación clave para sepultar a figuras como Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Pedro Romero de Terreros e incluso se enterró simbólicamente la pierna de Santa Anna.
  • Cerró a mediados del siglo XIX tras el sismo de 1858 y más tarde se urbanizó la zona, dando paso a la colonia Guerrero.

¿Cuál es el siguiente paso?

  • La Fiscalía y el INAH harán un análisis detallado de la antigüedad y la procedencia de los restos.
  • Se determinará si corresponden a tumbas históricas o si hay casos de desaparición forzada sin identificar —la fiscalía ya investiga ese ángulo.

 

 Por qué nos importa

  1. Conexión con nuestra historia: restos que podrían pertenecer a figuras clave del México independiente.
  2. Responsabilidad arqueológica: exige acompañamiento técnico y una investigación rigurosa.
  3. Justicia pendiente: la carpeta por desaparición forzada abre la puerta a esclarecer identificaciones.
  4. Memoria urbana: habla de cómo nuestra historia está justo debajo de la Ciudad de México actual.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *