CDMX a 15 de agosto, 2025.- Este 15 de agosto, CDMX se convierte en el punto de encuentro para los amantes del séptimo arte made in Mexico. Se celebra el Día del Cine Mexicano 2025, una fecha con sabor y alma nacional que va más allá de una simple conmemoración.
¿Por qué se festeja este día?
Se celebra cada 15 de agosto en honor a la primera proyección pública en México, realizada en la CDMX el 15 de agosto de 1896. La fecha es oficial desde el 20 de abril de 2017, gracias al apoyo de la LXIII Legislatura del Senado.
¿Qué plan hay este año en la CDMX?
1. Cineteca Nacional — Todas con entrada libre
- Del 15 al 31 de agosto, las tres sedes (México, de las Artes y Chapultepec) ofrecen funciones especiales sin costo.
- En Chapultepec, del 15 al 21 de agosto, puedes ver 29 largometrajes y 4 cortometrajes en colaboración con IMCINE, ¡grátis para todos!
2. Espacios independientes apoyados por FOCINE 2024
En distintas entidades, estos ciné-clubes presentan un cortometraje y un largometraje cada uno, con carteleras especiales. Algunos ejemplos:
- Chiapas: Cine Triciclo Ambulante en la Estación y Kinoki en comunidades.
- Estado de México: CINEMAUNDER.
- Jalisco: Cine Mayahuel y Cineka.
- Nayarit: Nayarlab.
- Nuevo León: Cine en el Parque Monterrey.
- Sonora: Cine Raíces.
- Veracruz: Combiscopio Comunitario.
- Yucatán: Cinema Toh.
Además, hay 20 películas seleccionadas (10 cortos y 10 largos) que se proyectarán en estos espacios, reflejando la diversidad del cine nacional.
3. Centro Cultural José Martí (CDMX)
Desde el 1 hasta el 29 de agosto, proyecta joyas del cine mexicano gratis, como Los Olvidados, Perfume de Violetas, La niña en la piedra, Ya No Estoy Aquí y más. Funciones los martes y viernes a las 16:30 h, con cupo limitado.
4. Desde tu casa o incluso desde el extranjero
- En televisión pública: Canal 22, Ingenio TV, Canal Once, Canal 14, Justicia TV y Mx Nuestro Cine se suman a la celebración.
- En plataformas en línea: funciones gratis en la plataforma Nuestro Cine del IMCINE y en Retina Latina para la audiencia internacional hasta septiembre.
- También habrá proyecciones en embajadas y consulados mexicanos alrededor del mundo.
5. Expo “El cine invisible”
Una muestra que celebra a quienes hacen cine detrás de cámaras: maquillistas, operadores, sonidistas, vestuaristas… con 40 fotografías en gran formato y equipo de la Filmoteca UNAM y Estudios Churubusco. Disponible en la Cineteca Chapultepec durante el segundo semestre del 2025.
Resumen de los planes clave
Dónde | Cuándo | Qué ver |
Cineteca Nacional (CDMX) | 15–31 agosto | 20 títulos + cortos, varias sedes libres |
Chapultepec (Cineteca) | 15–21 agosto | 29 largometrajes y 4 cortos gratis |
Espacios independientes FOCINE | 15–31 agosto | Corto + largo en diversos estados |
Centro Cultural José Martí | 1–29 agosto | Ciclo clásico gratis, martes y viernes |
En casa / internacional | 15 ago–30 sep | Series en TV, Nuestro Cine, Retina Latina |
Cineteca Chapultepec expo | 2do sem 2025 | “El cine invisible”, homenaje al equipo tras cámaras |
Deja una respuesta