La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 abrió sus puertas con un emotivo homenaje a Mario Vargas Llosa, el autor peruano más universal, fallecido en abril pasado.
Desde este 18 de julio hasta el 6 de agosto, la capital peruana se convierte en el epicentro de la literatura en América Latina con la edición número 29 de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL). Este año, el evento tiene un enfoque muy especial: celebrar la vida y obra de Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura 2010, quien falleció el pasado 13 de abril en Lima.
La FIL 2025 no escatimó en homenajes. Exposiciones multimedia, debates literarios, exhibiciones fotográficas y una muestra de objetos personales del escritor marcan la pauta de esta edición. Como explicó Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro, “el programa cultural está prácticamente dedicado a su memoria”.
Un recorrido por su mundo literario
Entre las actividades más destacadas se encuentra una exposición vivencial que recorre los momentos más representativos de la carrera del autor de Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo. Manuscritos, notas personales y primeras ediciones traducidas a múltiples idiomas conforman esta experiencia para los asistentes.
Una de las exhibiciones más emotivas es la galería fotográfica que retrata los espacios limeños que inspiraron algunas de sus novelas más emblemáticas. Es un homenaje íntimo a la ciudad que marcó profundamente su narrativa.
Diálogos internacionales sobre su legado
Más de 60 escritores peruanos e internacionales se darán cita durante los días del evento. Destacan figuras como los españoles Javier Cercas y Rosa Montero, así como las colombianas Laura Restrepo y Piedad Bonnett, quienes participarán en mesas de diálogo sobre el impacto de Vargas Llosa en la literatura contemporánea y su influencia en generaciones de escritores.
Además, Italia es el país invitado de honor, por lo que el evento también contará con presentaciones de autores italianos y actividades que celebran el vínculo cultural entre ambos países.
Deja una respuesta