Infraestructura hídrica y sustentabilidad: la apuesta de Durazo por el campo sonorense

Navojoa, Sonora; 26 de septiembre de 2025. — En un paso histórico para el campo sonorense, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó el arranque del Programa Nacional de Tecnificación de Riego en los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui, cumpliendo su compromiso con los productores locales y promoviendo una agricultura más eficiente y sustentable.

Con una inversión de 6 mil 500 millones de pesos, el plan modernizará la infraestructura hidroagrícola de la región sur del estado, beneficiando 21 mil 700 hectáreas y a nueve mil 700 productores, mediante la construcción de canales, sistemas de riego y obras hidráulicas que optimizan el uso del agua.

“Venimos con este programa de tecnificación del campo que va a eficientar el riego y a incrementar la productividad por hectárea, pero tiene un agregado fundamental: el ahorro de agua”, destacó Durazo Montaño, quien resaltó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para materializar esta iniciativa.

Por su parte, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que en el distrito 041 se tecnificarán 18 mil hectáreas, recuperando 10 millones de metros cúbicos de agua, mientras que en el distrito 038 se trabajarán 1,500 hectáreas, con una recuperación de 31.5 millones de metros cúbicos para consumo humano.

“Esta agua recuperada no solo permitirá producir más, sino también destinarla a consumo humano, que es la prioridad de este gobierno”, afirmó Morales López.

El programa también contempla 2 mil 800 millones de pesos adicionales en proyectos hídricos que aseguren el acceso al agua para la población, consolidando a Sonora como un referente en tecnificación y sostenibilidad agrícola.

Al arranque del proyecto asistieron autoridades estatales y municipales, incluyendo Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa; Javier Lamarque Cano, presidente municipal de Cajeme; Celida López Cárdenas, titular de Sagarhpa; y funcionarios de Conagua y SADER.

Con esta acción, Sonora refuerza su infraestructura hidroagrícola, impulsa la productividad del campo y asegura un manejo responsable del recurso hídrico frente a los desafíos del cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *