Guillermo del Toro fundará una escuela en Francia para preservar el ‘stop motion’

Guillermo del Toro no para de romper esquemas. El cineasta mexicano anunció recientemente una alianza con la escuela de artes visuales Gobelins (París) y Netflix para abrir un centro dedicado a preservar la técnica de animación conocida como stop-motion. La idea nació de su convicción de que este estilo está “constantemente al borde de la extinción”, pese a su enorme valor artístico.

El stop-motion es, de hecho, una de las formas más antiguas de animación, en la que objetos estáticos se fotografían cuadro por cuadro para simular movimiento. Gobelins, con gran prestigio mundial en artes visuales, será el lugar donde se desarrollará este centro de formación, que aún está en proceso de concretarse en cuanto a inversión, equipamiento y fecha de apertura.

Del Toro explicó que aunque vivimos una era en la que la inteligencia artificial se cuela hasta en lo más experimental del cine, el stop-motion le ofrece algo que la IA no puede replicar: la materialidad, el detalle artesanal, lo tangible. “Es un pequeño culto con gente muy devota”, dijo en una de sus bromas al presentar el proyecto en Gobelins.

Este no es un esfuerzo aislado. Ya antes Del Toro había fundado en México El Taller del Chucho, un centro especializado en animación en volumen, y creó la beca Animexico junto con Gobelins y Cinépolis para impulsar talentos mexicanos.

Algunos datos que ya se conocen del nuevo centro:

  • La inversión y equipamiento serán definidos en los próximos meses.
  • La escuela Gobelins confirmó que anunciará más adelante cuándo será la apertura oficial.
  • Del Toro ya mostró que su película Pinocchio (2022) utilizó stop-motion, lo que le da credibilidad al proyecto desde la práctica.

Este esfuerzo puede tener impactos clave para la animación latinoamericana: no solo generará espacios formativos, sino que preservará una técnica con historia, creará empleo especializado, incentivará colaboraciones internacionales, y podría inspirar nuevas narrativas visuales fuera del cine digital puro.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *