De Hermosillo a San Luis Río Colorado: seis hospitales cambian el rostro de la salud en Sonora

Hermosillo, Sonora; 18 de agosto de 2025. – Con una inversión histórica que supera los 40 mil millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cumple su compromiso con las y los sonorenses al poner en marcha la construcción y modernización de seis hospitales y clínicas de primer nivel, bajo el esquema del IMSS e IMSS-Bienestar.

El objetivo central de estos proyectos es garantizar atención médica universal, con personal especializado y equipamiento de última tecnología que eleve la calidad de los servicios en diversas regiones del estado.

Hospitales que marcarán un antes y un después en Sonora

  • San Luis Río Colorado: El nuevo Hospital General de Zona sustituirá al antiguo HGZ No. 12, con una inversión de 2 mil 171 millones de pesos, 120 camas y 24 especialidades médicas. Beneficiará a más de 128 mil derechohabientes.

  • Hermosillo: El rescate del antiguo hospital permitirá la creación del HGZ No. 15 “Ernesto Ramos Bours”, que también funcionará como Hospital Universitario. Con una inversión de 500 millones de pesos, dispondrá de 90 camas y será clave para la formación de 100 médicos especialistas al año de la Universidad de Sonora y otras instituciones.

  • Guaymas: Tras más de seis décadas de espera, se construye un nuevo hospital del IMSS con capacidad de 120 camas y servicios de urgencias, imagenología, rayos X, nutrición y atención ambulatoria, en beneficio de 162 mil derechohabientes.

  • Vícam Switch: Como parte del Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis, se inauguró el Hospital Rural IMSS-Bienestar con 502 millones de pesos de inversión. Cuenta con 30 camas, 16 consultorios, dos quirófanos, laboratorio, farmacia y un albergue. Atenderá a más de 50 mil habitantes de comunidades yaquis y cercanas.

  • Navojoa: Con más de 2 mil millones de pesos invertidos, el nuevo Hospital General de Zona estará en operación en septiembre próximo. Tendrá 90 camas, 14 consultorios y tres quirófanos, beneficiando a más de 96 mil habitantes de la región sur de Sonora.

  • Etchojoa: A petición de la comunidad y de la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE), inició la construcción de un hospital con inversión inicial de 19 millones de pesos. Será un centro de atención médica y de prácticas profesionales para estudiantes de salud.

Un compromiso cumplido con las y los sonorenses

El gobernador Durazo destacó que estas obras no solo fortalecen la infraestructura hospitalaria, sino que también aseguran el abasto de medicamentos, la contratación de más personal médico y la creación de hospitales universitarios que vinculan salud y educación.

“Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Sonora se encamina a tener un sistema de salud de primer nivel, digno y universal”, subrayó.

Con estas acciones, Sonora se coloca a la vanguardia en materia de salud pública, cumpliendo con una de las demandas más sentidas de su población: acceso a servicios médicos de calidad, cercanos y eficientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *