Chihuahua a 27 de agosto, 2025.- La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) informó que, hasta el momento, se han identificado 53 de los 386 cuerpos localizados en condiciones insalubres en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, el pasado 26 de junio.
De los 48 cadáveres liberados por el Ministerio Público, 44 ya fueron entregados a sus familiares, mientras que el resto continúa bajo resguardo para completar los procesos de identificación.
Además, la investigación del caso ha generado 31 denuncias por fraude ante la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos de Peligro, Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública. Hasta ahora, la Fiscalía cuenta con 19 hipótesis más sobre la identidad de los cuerpos no incinerados.
“La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con los deudos y víctimas de esta situación, para realizar las acciones pertinentes y, al alcance científico y tecnológico, individualizar a cada una de las personas encontradas en el inmueble de Ciudad Juárez”, señaló la FGE en un comunicado.
Atención a familiares y protestas
Desde el hallazgo, más de 1,700 familias han recibido atención de personal de la FGE, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua y la Dirección de Servicios Periciales, la mayoría directamente relacionadas con el crematorio Plenitud.
Este martes, integrantes del colectivo Justicia para Nuestros Deudos, formado por familiares de las víctimas, realizaron una nueva protesta en las instalaciones de la Fiscalía, denunciando irregularidades en las investigaciones.
“Hace dos meses todos teníamos una vida, y la tenemos suspendida. Tenemos que venir hasta acá para que se nos escuche, que se nos vea”, señaló Dora Elena Delgado Barraza, integrante del colectivo.
El caso del crematorio Plenitud ha generado indignación nacional, debido a la mala gestión y negligencia que afectó a cientos de familias, y mantiene la presión sobre las autoridades para garantizar justicia y transparencia en la investigación.
Deja una respuesta