CDMX a 6 de julio, 2025.- Este domingo, la Ciudad de México fue escenario de una protesta ciudadana en contra de la reciente elección judicial del 1 de junio, en la que participaron trabajadores del Poder Judicial, activistas y colectivos civiles, quienes exigieron la anulación del proceso por considerarlo fraudulento y opaco.
La movilización fue convocada por el colectivo Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP), e inició desde el Ángel de la Independencia, avanzando rumbo al Monumento a la Revolución, aunque los organizadores denunciaron que el gobierno capitalino les negó el acceso a la explanada, por lo que colocaron su escenario en la vía pública a un costado.
Los manifestantes, vestidos mayoritariamente de blanco, llevaban pancartas con consignas como “juez votado, corrupto asegurado”, “elección judicial, fraude electoral” y mensajes en contra de la censura y el partido Morena.
«Fue una farsa»: voceros denuncian fraude electoral
Uno de los discursos más contundentes fue el de Fernando Belaunzarán, exdiputado y vocero del Frente Cívico Nacional, quien aseguró:
“Estamos solicitando la nulidad de la elección judicial. Ha sido una verdadera farsa de principio a fin. Vimos el fraude del acordeón, quizá el más descarado que yo recuerde, incluso más que el del 88”.
¿Qué pasó con la elección judicial?
La elección judicial fue cuestionada desde el inicio por su baja participación ciudadana, con un registro de solo 13% de votantes, lo que representa un abstencionismo del 87%. Esta escasa participación ha puesto en duda la legitimidad del proceso y el respaldo popular de los nuevos funcionarios electos.
Además, se denunció el uso de los llamados “acordeones judiciales”, documentos con los nombres de los perfiles propuestos por Morena, distribuidos por funcionarios del partido en actos previos a la votación. Aunque varios de los ganadores reconocieron que los materiales existieron, argumentaron que eran solo “apoyos visuales” y no propaganda electoral.
El gobierno federal ha minimizado las acusaciones, señalando que la jornada fue válida y que el resultado refleja el ejercicio democrático. No obstante, los organizadores de la marcha insistieron en que el proceso fue una simulación controlada desde el poder.
Libertad de expresión y presión ciudadana
La protesta también incluyó llamados a respetar la libertad de expresión, ante lo que algunos consideran un creciente ambiente de intolerancia a la crítica y represión contra quienes cuestionan decisiones del gobierno actual.
Los organizadores advirtieron que seguirán movilizados y que buscarán mecanismos legales para impugnar los resultados de la elección judicial, mientras aumentan los cuestionamientos sobre la forma en la que se busca reformar el Poder Judicial en México.
Deja una respuesta