¡CDMX vuelve a alzar la voz! Todo sobre la tercera marcha contra la gentrificación y sus exigencias al gobierno

CDMX a 24 de julio, 2025.- La lucha por una ciudad habitable y accesible no da tregua. Este sábado 26 de julio, se llevará a cabo la tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, una movilización convocada por el colectivo Frente por la Vivienda Joven, que busca alzar la voz frente al encarecimiento de la vivienda, la expulsión de habitantes a las periferias y la falta de regulación del mercado inmobiliario.

La cita es a las 14:00 horas en el Hemiciclo a Juárez, desde donde partirán rumbo a la Embajada de Estados Unidos, país que, según los organizadores, simboliza una de las causas del problema: la llegada de extranjeros con ingresos en dólares que han disparado el precio del suelo urbano.

¿Por qué protestan?

Las marchas, que han ido cobrando fuerza desde el 4 de julio, tienen como objetivo hacer visibles las consecuencias de la gentrificación y turistificación de diversas zonas de la capital, particularmente colonias como la Condesa, la Roma, el Centro Histórico y ahora Álvaro Obregón.

Entre sus principales demandas están:

  • Que la vivienda deje de ser mercancía.
  • Que habitar sea un derecho garantizado y no un lujo.
  • Evitar que la juventud sea desplazada a zonas sin memoria ni servicios básicos.
  • Regulación de plataformas turísticas como Airbnb.
  • Expropiación de inmuebles especulativos.

“El objetivo no es solo frenar la gentrificación, sino proponer una ciudad habitable, donde vivir con dignidad no signifique endeudarse o abandonar tu comunidad”, señalan desde el colectivo convocante.

Actividades previas

Antes de la gran marcha, el colectivo ha organizado una serie de actividades culturales y comunitarias en el Jardín Tabacalera, los días 24 y 25 de julio desde las 15:00 horas. Ahí se realizará una “mercadita”, además de talleres, recitales de poesía, rap, canto, dibujo y performance.

También se compartirán testimonios de personas afectadas por desplazamientos, despojos y abusos inmobiliarios.

¿Qué pasó en las marchas anteriores?

La primera marcha, celebrada el 4 de julio en el Parque México, tuvo un tono combativo con consignas como “¡Gentrificación no es progreso, es despojo!” y “¡Gringos go home!”. Algunos manifestantes causaron daños a negocios, lo que generó una respuesta del gobierno capitalino.

La entonces recién nombrada Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 14 medidas para atender el fenómeno, entre ellas una “estrategia especial” para contener la violencia durante protestas.

El pasado 20 de julio, la segunda marcha se trasladó a la alcaldía Álvaro Obregón, donde los manifestantes denunciaron los efectos de la turistificación por el Mundial 2026 y el desarrollo del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes 134. En esta ocasión también hubo afectaciones al MUAC y a la Librería Julio Torri, donde se reportó el saqueo de libros.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *