CDMX se deslinda de presunto ‘hackeo’ al C5; responsabiliza al gobierno de Mancera

CDMX a 29 de junio, 2025.- El gobierno de la Ciudad de México negó rotundamente que exista actualmente un riesgo de hackeo o espionaje a través del sistema de videovigilancia de la capital. La respuesta llega luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicara un informe en el que se menciona que, en 2018, un ‘hacker’ contratado por el Cártel de Sinaloa habría usado las cámaras del C5 para seguir y espiar a un alto funcionario del FBI en territorio mexicano.

Según el documento estadounidense, el hacker —especializado en la intervención de dispositivos móviles— logró rastrear y obtener información sensible sobre el Agregado Legal Adjunto (ALAT) del FBI en México. Utilizó datos de geolocalización, videovigilancia y registros telefónicos para identificar a sus contactos y seguir sus movimientos. La información habría sido utilizada con fines de intimidación o incluso para planear agresiones contra personal vinculado al gobierno estadounidense.

CDMX responde: “No hay hackeo, ni riesgo actual”

En conferencia de prensa, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano y titular del C5, aseguró que no hay evidencia de una intrusión actual ni de una vulneración reciente al sistema de cámaras de la Ciudad de México.

“Hasta la fecha no existen riesgos públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al núcleo del C5”, afirmó Guerrero. Añadió que el sistema cuenta con múltiples capas de seguridad, cifrado de datos y protocolos de acceso con verificación constante, además de análisis periódicos de vulnerabilidades.

También señaló que el informe del Departamento de Justicia no especifica si las cámaras utilizadas eran del sistema público o privadas, lo que deja abierta la posibilidad de que se trate de dispositivos externos ajenos al control institucional.

Acusan a la administración de Mancera

La administración actual no tardó en lanzar señalamientos. Guerrero Chiprés recordó que los hechos descritos ocurrieron en 2018, en los últimos meses del gobierno de Miguel Ángel Mancera, cuando Idris Rodríguez Zapata era titular del C5. El funcionario fue designado por Mancera en 2015 y entregó el cargo en diciembre de 2018 a Juan Manuel García Ortegón.

En ese contexto, Guerrero criticó el enfoque de seguridad de aquel gobierno, acusando que en esa época se “maquillaban cifras de homicidios” y se negaba la presencia del crimen organizado en la capital.

Después de dejar el C5, Rodríguez Zapata trabajó en una empresa israelí de software de seguridad (Oddetect) y actualmente se desempeña como subprocurador de telecomunicaciones en la Profeco.

¿Qué dice el FBI?

El informe del FBI no ofrece detalles técnicos sobre cómo fue vulnerado el sistema, ni si el acceso a las cámaras fue directo a través del C5 o mediante otros medios. Tampoco se aclara si la operación del hacker tuvo apoyo desde dentro del gobierno local o si fue completamente externa.

Sin embargo, lo que sí revela es que hubo una intromisión sistemática y dirigida hacia uno de sus agentes en México, lo que enciende las alertas sobre posibles fallas estructurales de ciberseguridad en las instituciones mexicanas, especialmente en años previos.

¿Y ahora qué?

Por ahora, el gobierno capitalino insiste en que sus sistemas están seguros, pero el caso ha puesto el foco sobre la ciberseguridad de las instituciones mexicanas y la necesidad de garantizar la integridad de los sistemas que resguardan la vida cotidiana de millones de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *