CDMX a 11 de julio, 2025.- Con una inversión de 600 millones de pesos, la Ciudad de México arrancó la construcción de las primeras 1,000 viviendas públicas para arrendamiento a bajo costo, como parte de un nuevo programa para enfrentar los efectos de la gentrificación en zonas centrales de la capital.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la colocación de la primera piedra en un predio ubicado junto a Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico. Durante el acto, aseguró que esta política busca garantizar el derecho a la ciudad para quienes han sido desplazados por el aumento desmedido de rentas.
“La gentrificación ha provocado el desplazamiento forzado de familias y jóvenes. Hay personas que pagan más del 50% de sus ingresos en renta, y eso afecta su calidad de vida. Es momento de construir una política pública que garantice arraigo y justicia territorial”, afirmó.
¿Dónde estarán las primeras viviendas?
El nuevo programa contempla la construcción de 20 mil viviendas de renta social durante esta administración. En esta primera etapa, se edificarán 1,000 departamentos en las siguientes ubicaciones:
- Plaza Tlaxcoaque y colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc
- Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo
- El Rosario, alcaldía Azcapotzalco
Los departamentos tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y estarán dirigidos a personas que no tienen vivienda propia y cuyos ingresos no rebasen los tres salarios mínimos.
¿Cuánto costará la renta?
A diferencia del mercado inmobiliario privado, este modelo no estará regido por la oferta y la demanda. El precio de la renta será proporcional al ingreso familiar, explicó Inti Muñoz, secretario de Vivienda de la CDMX.
“La renta no podrá superar un tercio del ingreso de cada familia, tal como lo establece ONU-Hábitat. Esto significa que si alguien gana un salario mínimo, pagará alrededor de 3 mil pesos; si gana tres salarios mínimos, el pago mensual será de 7,500 pesos”, detalló.
¿Quiénes tendrán prioridad?
El programa priorizará a sectores vulnerables como:
- Mujeres jefas de familia
- Jóvenes
- Personas mayores
- Familias desplazadas por procesos de gentrificación
- Personas con ingresos menores a tres salarios mínimos
Una vez concluidas las obras, el Gobierno de la CDMX publicará las bases, reglas de operación y mecanismos de acceso, por lo que aún no hay convocatoria abierta.
¿Por qué es importante este proyecto?
La iniciativa marca un esfuerzo por frenar el encarecimiento inmobiliario en zonas céntricas, donde fenómenos como la digitalización del turismo (Airbnb) y los desarrollos de lujo han desplazado a habitantes históricos de barrios populares.
Con este modelo de vivienda digna y accesible, el Gobierno capitalino busca no solo garantizar el derecho a un techo, sino también recuperar el tejido comunitario en barrios tradicionales de la ciudad.
Deja una respuesta