CDMX arranca programa de demolición de edificios en riesgo por sismos históricos

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025.– Con la demolición de los inmuebles ubicados en Fray Servando Teresa de Mier 172 y 174, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo de la Ciudad de México, una estrategia que busca erradicar construcciones vulnerables y garantizar viviendas seguras tras décadas de riesgo derivado de los sismos de 1985 y 2017.

La mandataria capitalina destacó que el programa representa un cambio de enfoque: de la reacción ante desastres a la prevención estructural.

“Hoy iniciamos un programa para prevenir, que se enfocará en edificios cuya vulnerabilidad esté comprobada con estudios científicos y técnicos”, señaló.

Primeros inmuebles: décadas en condición de riesgo

Los edificios de Fray Servando, con 3 mil y 7 mil metros cuadrados de construcción, sufrieron daños severos desde 1985 y permanecieron en peligro durante más de 40 años. Su demolición implicará una inversión de 7 millones de pesos, supervisada por la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, explicó que el predio podría destinarse a la producción de vivienda pública en arrendamiento, como parte de la estrategia para ampliar la oferta de vivienda asequible y recuperar el Centro Histórico.

Una deuda histórica con las víctimas

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, afirmó que este plan busca saldar la deuda con quienes perdieron hogares y familiares en los terremotos.

“En la ciudad no se debe seguir construyendo sobre estructuras colapsadas. Queremos garantizar el derecho de habitar con dignidad y seguridad”, expresó.

Construcciones más seguras para el futuro

Por su parte, Renato Berrón Ruiz, director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, recordó que los inmuebles en demolición fueron levantados en la década de 1970, cuando el reglamento no incluía elementos sismo-resistentes.

“El reglamento actual es muy exigente; rescatar estos edificios es imposible. La demolición y posterior reconstrucción es lo más conveniente”, aseguró.

Próximos pasos

El programa contempla la revisión y posible intervención en seis edificios de Tlatelolco, además de inmuebles en Insurgentes Sur 102 y San Antonio Abad 8, que presentan alto riesgo de colapso.

Clara Brugada enfatizó que la iniciativa también es un homenaje a las víctimas de los sismos, al transformar espacios inseguros en lugares habitables y dignos.

“Hoy se inicia la erradicación del riesgo: significa reconstruir, levantar espacios seguros y devolverle vida a nuestra ciudad”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *