Bloquean Insurgentes: Cientos marchan contra la gentrificación en CDMX

CDMX a 20 de julio, 2025.- Este fin de semana, cientos de personas tomaron las calles de la Ciudad de México para protestar contra los efectos de la gentrificación que, denuncian, los está desplazando de sus hogares, encareciendo la vida y borrando la identidad de sus colonias. Con pancartas, gritos y denuncias, alrededor de mil manifestantes bloquearon durante más de cuatro horas la Avenida Insurgentes, exigiendo su derecho a una vivienda digna.

¡El Mundial nos vale verga, queremos vivienda!”, fue uno de los reclamos que más resonó en la protesta, a menos de un año del inicio de la Copa Mundial FIFA 2026, que tendrá su partido inaugural en la capital del país. Para quienes marcharon, el megaevento deportivo representa más presión sobre el mercado inmobiliario y más desplazamiento de comunidades.

Protesta diversa, mismo problema: la vivienda inalcanzable

La marcha fue convocada desde distintos frentes: jóvenes profesionistas que destinan más de la mitad de su sueldo para pagar renta en zonas céntricas, estudiantes que viajan hasta cuatro horas diarias desde el Estado de México o Hidalgo para estudiar en la UNAM, y familias completas desplazadas de sus unidades habitacionales.

Un caso emblemático que detonó la indignación fue el del desarrollo inmobiliario “Fuentes Brotantes 134”, impulsado por la empresa Graus, que pretende construir 52 casas en más de 9,000 metros cuadrados en la zona de Santa Úrsula. Los vecinos acusan que el proyecto ya provocó la tala de más de 400 árboles, aumentará la escasez de agua y elevará el costo de vida. “Yo defiendo Santa Úrsula”, gritaban quienes exigían la cancelación del desarrollo.

La respuesta de las autoridades: tensión y escudos

Durante toda la jornada, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un fuerte operativo con una proporción de policías dos a uno respecto a manifestantes, quienes fueron escoltados, cercados y redirigidos antes de que lograran llegar al Monumento al Caminero en Tlalpan. La tensión subió cuando, ante el bloqueo policial, los manifestantes regresaron sobre Insurgentes Sur.

En su paso por Perisur, hubo destrozos: se rompieron cristales de estaciones del Metrobús, anuncios publicitarios y parte del mobiliario urbano. Posteriormente, los inconformes se reagruparon en Ciudad Universitaria, donde los policías no pueden ingresar debido a la autonomía universitaria. Ahí, un grupo de encapuchados del bloque negro rompió cristales de la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

¿Y el gobierno qué dice?

En medio del malestar social, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó recientemente el “Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible”, un paquete de medidas para intentar frenar los efectos de la gentrificación.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada anunció propuestas como:

  • Estabilización de rentas habitacionales.
  • Defensoría para los derechos de los inquilinos.
  • Proyectos de arraigo comunitario y protección de barrios tradicionales.
  • Iniciativas legales para evitar abusos en precios de venta y renta.

Aunque el anuncio fue bien recibido por algunos sectores, para muchos manifestantes llega tarde y aún carece de mecanismos de cumplimiento fuertes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *