Así va el plan de la CDMX para ponerle freno a la gentrificación

CDMX a 22 de julio, 2025.- El Gobierno de la Ciudad de México dio el primer paso para frenar los efectos de la gentrificación en colonias donde los precios de vivienda y rentas se han disparado en los últimos años. A través del Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible”, la administración capitalina encabezada por Clara Brugada arrancará una serie de foros ciudadanos, asambleas vecinales y encuentros sectoriales en alcaldías donde la “tensión inmobiliaria” está al límite.

Desde el Museo de la Ciudad de México, la mandataria capitalina anunció que el próximo 25 de julio iniciarán las jornadas informativas, que se desarrollarán a lo largo de todo agosto. El objetivo: escuchar directamente a vecinos, especialistas en urbanismo, legisladores, comerciantes, desarrolladores y movimientos sociales para construir un gran acuerdo urbano.

“Hago un llamado a los capitalinos a participar de manera abierta, respetuosa y decidida, para debatir, proponer e imaginar el futuro de nuestras colonias y barrios”, expresó Brugada.

¿Qué contempla el plan?

El plan tiene como base los 14 puntos del Bando 1, entre los que destacan:

  • La creación de una Ley de Rentas Justas
  • Una defensoría de derechos de los inquilinos
  • Regulación de plataformas de renta temporal (como Airbnb)
  • Mecanismos para impulsar la vivienda asequible
  • Fomento al comercio local frente al desplazamiento inmobiliario

La ruta contempla cinco fases principales:

Calendario de acciones:

  1. Del 25 al 28 de julio: Foro inicial en el Museo de la Ciudad de México, dividido en diagnósticos, diálogos y definición del plan maestro.
  2. Del 28 de julio al 9 de agosto: Diálogos territoriales en colonias como Roma, Condesa, Doctores, San Miguel Chapultepec e Hipódromo.
  3. Del 1 al 29 de agosto: Consultas sectoriales con colectivos urbanos, comerciantes desplazados, desarrolladores y artistas.
  4. Del 11 al 19 de agosto: Foros temáticos sobre vivienda, derecho al espacio público, ley de rentas y regulación de plataformas.
  5. Septiembre: Presentación del Plan Maestro de Desarrollo y el Programa de Apoyo a Comercios Locales.

Una ciudad que se construye desde abajo

La propuesta también contempla la creación de un índice de rentas, así como ajustes legislativos para que estas medidas puedan aprobarse en el Congreso capitalino antes de que finalice el año.

“Estoy pensando que en cuatro meses podamos tener un instrumento jurídico concreto para regular el acceso justo a la vivienda en la ciudad”, aseguró Brugada.

Por su parte, Alejandro Encinas, secretario de Planeación, confirmó que se buscará la mayor participación ciudadana posible, con actividades en espacios públicos, mercados, plazas y centros culturales. La visión es clara: no más barrios convertidos en mercancía para el turismo ni desplazamiento silencioso de familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *