Oaxaca a 2 de agosto, 2025.- La mañana de este sábado 2 de agosto, un sismo de magnitud 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, despertó la preocupación de miles de personas en el centro y sur del país. El movimiento telúrico, registrado a las 11:58 de la mañana, fue perceptible en varias zonas de la Ciudad de México, generando confusión por la ausencia de la Alerta Sísmica.
¿Qué pasó con la alerta sísmica?
Una de las preguntas más frecuentes entre los capitalinos fue: ¿por qué no sonó la alerta sísmica si sí se sintió el temblor?
La explicación la dio el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX): la energía del sismo no superó los niveles necesarios para activar la alerta en la CDMX, aunque sí fue percibido levemente en zonas como Roma, Condesa, Del Valle, Coyoacán, Benito Juárez y parte del centro histórico.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó que el epicentro del sismo fue a 13 kilómetros al este de Tlacolula, Oaxaca, con una profundidad de 10 kilómetros, lo cual explica por qué se sintió en distintos estados del sur y centro del país, pero sin alcanzar un nivel de riesgo alto en la capital.
¿Qué recomienda Protección Civil?
A pesar de que no se activó la alerta, las autoridades exhortan a la población a mantener la calma, informarse por canales oficiales y seguir los protocolos de seguridad sísmica: ubicar salidas de emergencia, revisar mochilas de emergencia, y tener a la mano radios con pilas o celulares con señal de emergencia.
El C5 de la Ciudad de México informó que no se reportaron daños ni personas lesionadas tras el movimiento telúrico. Sin embargo, cuerpos de emergencia realizaron recorridos en zonas donde se reportó percepción moderada del sismo.
¿Qué hacer si sientes un sismo y no hay alerta?
Es importante recordar que no todos los sismos activan la alerta sísmica, ya que esta depende de diversos factores como la ubicación del epicentro, profundidad, dirección de la energía liberada y velocidad de propagación. En caso de percibir un sismo y no escuchar la alerta:
- Conserva la calma y ubica un lugar seguro.
- Aléjate de objetos que puedan caer.
- Evita el uso de elevadores.
- Revisa tu entorno y comparte información confiable.
Deja una respuesta