Reforma electoral necesita consenso, no imposiciones, alertan exconsejeros del INE

CDMX a 4 de agosto, 2025.- Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la creación de una Comisión Presidencial para diseñar una nueva reforma electoral en México, un grupo de exconsejeros del INE y exmagistrados alzó la voz para pedir que este proceso se construya con base en el consenso, la pluralidad y el respeto a los principios democráticos.

En un comunicado firmado por figuras clave del pasado del Instituto Nacional Electoral, como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, se plantea que la reforma electoral no debe ser una decisión unilateral del gobierno, sino el resultado de una deliberación amplia e incluyente, donde participen no solo los partidos políticos, sino también organizaciones civiles, empresarios, universidades y medios de comunicación.

“Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, señalaron.

Seis propuestas para una reforma sin retrocesos

Los expertos en materia electoral detallaron seis puntos fundamentales que deberían guiar cualquier cambio al sistema electoral mexicano:

  1. Mejorar la representación política: Corregir distorsiones que hoy permiten la sobrerrepresentación de ciertos partidos en el Congreso. Proponen alinear mejor los asientos legislativos con los votos recibidos en las urnas.
  2. Blindar la autonomía del INE y los OPLES: Mantener la independencia de los organismos electorales, así como la colegialidad en sus decisiones y la profesionalización de su estructura mediante el Servicio Profesional Electoral Nacional.
  3. Designación técnica de consejeros y magistrados: Que estos cargos sigan siendo elegidos por el Congreso y no por voto directo, priorizando el conocimiento, la experiencia y la imparcialidad.
  4. Control del padrón y las credenciales: Que el Registro Federal de Electores y todo lo relacionado con los listados nominales siga bajo control del INE, con vigilancia de los partidos políticos.
  5. Campañas justas y sin trampas: Garantizar la equidad en las campañas, erradicando la compra del voto, el uso de recursos públicos y la coacción.
  6. Jueces con méritos reales: Que en la designación de juzgadores se tome en cuenta su capacidad técnica e independencia, formando parte de una carrera judicial profesional.

La nueva comisión presidencial

El pasado sábado 2 de agosto, Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la UIF. Esta comisión elaborará un diagnóstico sobre el estado actual del sistema electoral y preparará un proyecto de ley para modificar el marco legal.

La presidenta aseguró que en esta iniciativa participarán académicos, legisladores, especialistas, organizaciones ciudadanas y más personas, cuyos nombres se revelarán próximamente.

¿Qué está en juego?

La reforma electoral que plantea el nuevo gobierno podría cambiar de fondo la manera en la que se organiza y supervisa el voto en México. Por eso, los exconsejeros subrayan la importancia de que no sea una imposición desde el poder, sino un ejercicio democrático donde también se escuchen las voces críticas y las propuestas técnicas.

Porque fortalecer la democracia no se trata solo de contar votos, sino de garantizar que todas las voces tengan un espacio, especialmente en un país tan diverso como el nuestro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *