“Que zonzo fui”: Fox reconoce que AMLO actuó bien al aumentar el salario mínimo

CDMX a 31 de agosto, 2025.- El expresidente Vicente Fox sorprendió al reconocer públicamente un acierto de Andrés Manuel López Obrador: el aumento del salario mínimo. Durante una entrevista en el podcast Dimes y Billetes, Fox admitió que se arrepiente de no haber impulsado esa medida cuando fue presidente (2000-2006), asegurando que en aquel momento cedió ante la presión del sector empresarial.

“Si algo yo corrigiera de cuando fui presidente, es lo único que le voy a reconocer a López Obrador —y espero que la gente no se entere—, pero fue un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba”, dijo el exmandatario, quien incluso se calificó de “zonzo” por haber seguido los consejos de empresarios que advertían que un aumento dañaría la competitividad y la economía nacional.

Fox señaló que durante su gestión constantemente recibió la presión de líderes empresariales que pedían detener los aumentos salariales bajo el argumento de que México perdería capacidad exportadora. Sin embargo, reconoció que esas voces solo buscaban mantener su zona de confort y que la decisión correcta habría sido apostar por un salario digno.

En contraste, bajo el sexenio de López Obrador, el salario mínimo pasó de 88 pesos en 2018 a 249 pesos diarios en 2024, con incrementos graduales cada año. Este aumento, defendido por el actual gobierno como parte de su política de “justicia laboral”, ha fortalecido el poder adquisitivo de millones de trabajadores y dinamizado la economía interna, según datos de la Secretaría del Trabajo.

El reconocimiento de Fox resulta llamativo porque ha sido uno de los principales críticos de AMLO y de la llamada “Cuarta Transformación”. No obstante, sus declaraciones reflejan que incluso sus opositores políticos admiten los efectos positivos de esta política salarial.

El expresidente concluyó señalando que, de volver a tener la oportunidad, no escucharía únicamente las voces empresariales, sino que se apoyaría en economistas capaces de sustentar decisiones que favorezcan directamente a la población trabajadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *