Una fuerte controversia ha surgido entre el estado de Oaxaca y la reconocida marca deportiva Adidas, luego de que la empresa lanzara un modelo de calzado llamado “Oaxaca Slip On”, diseñado en colaboración con el mexicano-estadounidense Willy Chavarría, que guarda un sorprendente parecido con los tradicionales huaraches hechos a mano por la comunidad indígena zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, emitió una enérgica declaración pública en la que acusa a Adidas de plagiar sin permiso ni reconocimiento el diseño artesanal que representa la identidad cultural y el patrimonio inmaterial de esta comunidad indígena. Jara exigió la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, así como el reconocimiento explícito del origen cultural y un diálogo directo con los artesanos afectados para buscar soluciones justas y respetuosas.
Además, el gobierno estatal prepara una demanda legal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por el uso indebido del nombre “Oaxaca” y el plagio de un diseño que es símbolo de la tradición zapoteca. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se sumó al llamado para que Adidas detenga la venta y repare los daños causados a la comunidad.
La controversia ha generado un amplio rechazo social en Oaxaca, donde el huarache es mucho más que un calzado: es una expresión ancestral de identidad y resistencia cultural que no puede ser explotada comercialmente sin respeto ni reciprocidad.
Por su parte, Adidas y el diseñador Willy Chavarría han iniciado un diálogo con el gobierno de Oaxaca en busca de acuerdos que eviten un conflicto mayor, mientras las autoridades locales contemplan la creación de una legislación más estricta para proteger el patrimonio indígena y artesanal en México.
Esta disputa pone en el centro del debate la importancia de respetar y proteger las raíces culturales ante la creciente apropiación comercial global, y destaca la urgencia de establecer mecanismos legales claros que reconozcan y defiendan la creatividad ancestral de los pueblos originarios.
Deja una respuesta