Feria de Fresnillo 2025: saldo blanco y un operativo ejemplar

Fresnillo, Zacatecas.– La feria terminó y, contra todo pronóstico, lo hizo en paz. En un municipio históricamente señalado por la violencia, el Gobernador David Monreal Ávila presumió un saldo blanco en la Feria Nacional de Fresnillo 2025, un logro que no es poca cosa: 309 mil 500 asistentes disfrutaron de conciertos, juegos mecánicos y antojitos sin la sombra de un balazo ni el eco de una sirena de emergencia.

Del 21 de agosto al 2 de septiembre, la llamada “capital mundial de la plata” se transformó en un laboratorio de seguridad. El operativo conjunto, que incluyó a Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal, Metropol, Protección Civil y hasta drones de corto y largo alcance, logró lo que parecía impensable: una reducción del 71% en delitos respecto a la edición 2024. El contraste es contundente: menos violencia, más confianza ciudadana.

El dispositivo se sostuvo en tres cinturones de seguridad alrededor del recinto ferial, reforzados con tecnología de monitoreo en tiempo real desde el C4, el C5 Metropolitano y el C5i. Como en una coreografía ensayada al milímetro, 395 elementos diarios patrullaron sin descanso, 52 unidades rodaron las calles y hasta helicópteros sobrevolaron como guardianes discretos. La Feria no sólo se vio iluminada por juegos pirotécnicos, también por el parpadeo de las cámaras de vigilancia.

El saldo, aunque blanco, no estuvo exento de pequeños tropiezos humanos: 32 detenciones por faltas administrativas, la mayoría por excesos etílicos o el clásico “no querer pagar la cuenta”. Leves incidentes que contrastan con el pasado inmediato, donde lo común era hablar de riñas mayores o delitos de alto impacto. Ahora, las anécdotas quedaron reducidas a extravíos momentáneos de menores, todos atendidos con rapidez y devueltos a sus familias.

La Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó que no se abrieron carpetas por delitos graves. Apenas unas cuantas por riñas menores que nunca pasaron de lo anecdótico. El Vicefiscal Distrital lo resumió con frialdad burocrática: “sin incidentes relevantes”. Para los fresnillenses, esa frase equivale a un respiro colectivo.

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, no desaprovechó la ocasión para lanzar un mensaje político entre líneas: cuando las instituciones trabajan coordinadas, sin “actores que pongan intereses personales por encima de la gente”, los resultados son tangibles. En otras palabras, la paz también puede montarse en un escenario ferial, siempre que nadie busque protagonismos extra.

El Presidente Municipal de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, subrayó que la coordinación permitió que visitantes de Durango, Coahuila, San Luis Potosí y Jalisco regresaran a casa con otra imagen del municipio: la de un Fresnillo que, al menos por unos días, fue seguro y tranquilo. Esa postal, rara en el contexto zacatecano, se convirtió en la mejor propaganda para un territorio que lucha por cambiar su narrativa.

La Feria Nacional de Fresnillo 2025 demostró que la seguridad no tiene que ser un lujo, sino una posibilidad real cuando el Estado despliega recursos, tecnología y voluntad política. La crítica inevitable es que el modelo, tan eficaz en un evento festivo, todavía no se replica con la misma contundencia en la vida cotidiana de la ciudad. Pero por ahora, Fresnillo se dio un respiro, y entre el olor a tacos de asada y el ruido de la banda sinaloense, el silencio de las balas fue el verdadero protagonista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *