En un esfuerzo por frenar la gentrificación y garantizar el derecho a una vivienda digna, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Vivienda, llevó a cabo esta tarde el segundo Diálogo Sectorial: Colectivos Urbanos y Locales, dentro del marco del Bando 1, titulado “Por una Ciudad Habitable y Asequible”.
El encuentro, celebrado en el emblemático Teatro del Pueblo de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, reunió a representantes de colectivos vecinales, cooperativas, académicos y expertos en urbanismo, quienes analizaron las 14 propuestas clave del Bando 1 para transformar el Centro Histórico en un espacio más incluyente, democrático y accesible para sus habitantes.
Inti Muñoz Santini, titular de la Secretaría de Vivienda, destacó que este instrumento legal no sólo busca informar a la ciudadanía, sino también involucrarla en un proceso colectivo para hacer de la ciudad un hogar y no un producto de mercado. “La vivienda es un derecho humano, no una mercancía”, recalcó, haciendo eco de la Constitución mexicana y de la Ciudad de México.
Durante el foro, expertos como Selene López Uribe, Alejandro Suárez y Edgar Barrera coincidieron en la necesidad de crear un observatorio ciudadano que vigile el cumplimiento del Plan Maestro, combatiendo la corrupción y fortaleciendo la colaboración entre gobierno, academia y sociedad civil. Entre las propuestas destacan la promoción de vivienda cooperativa, la regulación estricta de plataformas de renta temporal como Airbnb, y la delimitación de zonas restringidas para este tipo de arrendamientos.
Los asistentes también expresaron demandas concretas: viviendas accesibles con un mínimo de 60 metros cuadrados, control de rentas y escrituración de predios en el Centro Histórico, así como la revisión de construcciones irregulares en plazas comerciales sobre terrenos públicos.
Para cerrar, Muñoz Santini anunció una ambiciosa meta: ampliar la reserva territorial de suelo público y adquirir suelo privado para la construcción de vivienda social en el Centro Histórico, con la intención de generar al menos 4,600 unidades habitacionales en los próximos seis años, lo que permitiría recuperar más de 16,000 habitantes en esta zona clave de la capital.
“Estamos en un proceso de diagnóstico profundo, caminando las calles, identificando predios y actualizando datos para concretar esta apuesta colectiva por una ciudad que sea realmente habitable y asequible para todos”, concluyó el funcionario.
Deja una respuesta