Renace el pulmón verde de Iztapalapa: arranca la reforestación en el Cerro de la Estrella

Ciudad de México, 12 de julio de 2025.– La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, dio inicio al ambicioso proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025”, una jornada de reforestación y actividades comunitarias en el emblemático Cerro de la Estrella, reconocido por su importancia ecológica, histórica y cultural.

Desde las instalaciones del Museo Fuego Nuevo, autoridades locales y ambientales encabezaron la ceremonia inaugural para luego continuar con la plantación de más de 16,000 ejemplares de plantas nativas, entre cazahuate, palo dulce y huizache, en el paraje conocido como Loma Encantada. La jornada incluyó también la construcción de nidos de fertilidad y la instalación de plantas polinizadoras, pasos clave para fortalecer la restauración ecológica de este pulmón verde de la capital.

Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente, destacó el valor ecosistémico y simbólico del Cerro, y la importancia de conservar sus esponjas verdes que recargan los mantos acuíferos y mitigan riesgos geológicos en la zona. “Este cerro sagrado para los vecinos no solo es un patrimonio ambiental, sino también un símbolo de identidad cultural y social”, afirmó.

En el marco de esta estrategia integral, se anunció la pronta conclusión de la Guarda Perimetral del Cerro de la Estrella, un proyecto que reforzará la protección de este espacio natural y garantizará la seguridad de visitantes y habitantes. Asimismo, se informó sobre la remoción de más de 1,000 árboles muertos para prevenir incendios y facilitar la recuperación del ecosistema.

Por su parte, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz reiteró el compromiso de Iztapalapa con la conservación del Huizachtépetl y llamó a la ciudadanía a unirse para proteger este espacio sagrado. “Este cerro es nuestro abuelo, un tesoro que cuidamos con respeto y cariño. Hoy sembramos vida, pero también sembramos futuro para nuestra comunidad”, expresó.

El evento contó con la participación de expertos, diputados federales, representantes de colectivos comunitarios como Centinelas del Cerro de la Estrella, y voluntarios que contribuyen al monitoreo de la biodiversidad local. La iniciativa busca también promover la educación ambiental a través del Campamento, un centro de talleres y voluntariados que desde 2020 impulsa la participación ciudadana en la protección del cerro.

Con “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025”, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con la restauración ecológica y el fortalecimiento de una Ciudad Verde, donde la naturaleza, la cultura y la comunidad caminan de la mano para asegurar un futuro sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *