Ciudad de México, 6 de agosto de 2025 — Con el objetivo de reducir los trámites burocráticos y brindar certeza jurídica a las personas que deciden separarse, el Congreso de la Ciudad de México respaldó una propuesta para que los divorcios por mutuo acuerdo puedan realizarse directamente ante autoridades del Registro Civil, dejando atrás la intervención judicial y notarial.
Durante la más reciente sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, se aprobó el dictamen que reforma y adiciona varios artículos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el propósito de eliminar la judicialización innecesaria de divorcios y facilitar el proceso para las parejas.
El diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente de la comisión, explicó que esta reforma permitiría una vía más ágil, eficiente y económica, particularmente cuando ambas partes están de acuerdo en terminar la relación. “La actual sobrecarga procesal y los altos costos generan un desgaste innecesario para las personas”, señaló.
La iniciativa fue impulsada por la diputada Yolanda García Ortega (PVEM), acompañada por legisladoras y legisladores de su bancada y de MORENA, entre ellos Paula Alejandra Pérez Córdova. El objetivo central es trasladar el trámite al Registro Civil, eliminando la posibilidad de realizarlo ante notario, medida que ha generado debate.
Al respecto, el diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) solicitó que antes de avanzar en la eliminación de facultades al Colegio de Notarios, se consulte formalmente a esta institución, petición respaldada por la diputada Olivia Garza de los Santos, también del PAN.
La propuesta no solo busca simplificar el proceso de divorcio, sino también fortalecer el cumplimiento de medidas provisionales, como pensión alimenticia, custodia y régimen de visitas, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables, cuyas garantías deben estar plenamente protegidas.
Además, en la misma sesión, se aprobó una reforma al Código Civil local para reconocer a los animales como seres sintientes, promovida por la legisladora Elvia Estrada Barba (PVEM). Este avance legal obliga a las personas a respetar la vida y bienestar de los animales, de acuerdo con sus características biológicas.
Finalmente, se aprobó eliminar el término “adopción” en referencia a animales en el artículo 874, por tratarse de un concepto exclusivo para seres humanos, con lo cual se refuerza la visión ética y jurídica del trato digno hacia los animales.
Estas reformas reflejan una transformación progresista en el marco legal capitalino, con foco en la eficiencia institucional, la protección de los derechos humanos y el respeto a todas las formas de vida.
Deja una respuesta