Más de 20 espacios culinarios participarán en la iniciativa “Paga lo que puedas” en la capital

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025. — La capital se alista para una jornada gastronómica inédita y solidaria bajo la iniciativa “Pide lo que quieras y paga lo que puedas”, que reunirá a más de 20 espacios culinarios —desde restaurantes distinguidos en la Guía Michelin hasta panaderías tradicionales de barrio— con una misma filosofía: abrir sus puertas sin precios fijos y confiar en la comunidad.

El próximo miércoles 27 de agosto, los comensales podrán degustar menús y especialidades de cada lugar y, al final, pagar la cantidad que consideren justa o que esté a su alcance. La propuesta busca romper con la idea de que la alta cocina es un lujo reservado para unos pocos, reivindicando a la gastronomía como un derecho cultural, un espacio de encuentro y un puente comunitario.

“Más allá de un acto de consumo, sentarse a la mesa es un ejercicio de confianza y solidaridad”, señalan los organizadores, quienes apuestan por generar un círculo virtuoso donde la experiencia gastronómica no se mida solo en términos económicos, sino también en convivencia y empatía social.

Un mosaico de sabores en la mesa capitalina

La lista de participantes es tan diversa como vibrante, un mosaico que refleja lo mejor de la gastronomía de la capital:

Restaurantes con estrella Michelin

  • Expendio de Maíz Sin Nombre (Roma Norte)

  • Baldío, con estrella verde por sostenibilidad (Condesa)

  • Masala y Maíz (Centro)

Más espacios participantes

  • Malix (Polanco)

  • Loup Bar (Roma)

  • Fideo Gordo (Roma)

  • Bao Bao (Roma)

  • AHUMALIA (Roma)

  • Mux México (Roma)

  • Umani (Juárez)

  • Via Sol (Escandón)

  • Destello (Benito Juárez)

  • Sobremesa (Coyoacán)

Cafés y panaderías

  • Cicatriz Café (Cuauhtémoc)

  • Outline (Roma)

  • Cinco y Dos Panadería (Cuauhtémoc)

  • Ciclo (Escandón)

Incluso fuera de la capital habrá eco de esta iniciativa: Mita y Ramiro Cocina, en Mérida, se sumará a la causa desde la península yucateca, llevando el espíritu solidario más allá de la CDMX.

Gastronomía como acto de comunidad

La jornada se perfila como una fiesta de sabores y valores compartidos, en la que las recetas se mezclan con la generosidad, y el acto de comer trasciende hacia un gesto de unión y comunidad.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México reafirma su papel como capital gastronómica y cultural de América Latina, demostrando que la cocina puede ser un punto de encuentro para todos, sin importar el tamaño de la cartera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *